Escándalo en la diócesis de Speyer: ¡Un nuevo estudio revela abusos sistemáticos!
El 8 de mayo de 2025, la Universidad de Mannheim publicará un estudio sobre los abusos sexuales en la diócesis de Speyer y arrojará luz sobre las causas estructurales.

Escándalo en la diócesis de Speyer: ¡Un nuevo estudio revela abusos sistemáticos!
El 8 de mayo de 2025, la Universidad de Mannheim publicó el primer estudio parcial sobre los abusos sexuales en la diócesis de Speyer. Este análisis exhaustivo, dirigido por apl. Prof. Dra. Sylvia Schraut, consta de alrededor de 473 páginas y examina las condiciones estructurales, históricas y sociales que hicieron posible el abuso sexual en la iglesia y dificultaron su detección. Un aspecto central del estudio es el enfoque interdisciplinario, que combina historia, educación social e historia administrativa.
El estudio también crea una base de datos de todos los sacerdotes de la diócesis para poder comparar al clero acusado y no acusado. Un resultado central es la visión temprana del abuso sexual de poder como una mala conducta individual, según la cual los mecanismos de protección de la iglesia a menudo protegían a los perpetradores y los problemas estructurales eran ignorados. Se identificaron un control inadecuado sobre los miembros de la orden y responsabilidades poco claras como factores clave que llevaron a casos de abuso que duraron años.
Resumen de los resultados
El análisis documenta un total de 109 sacerdotes acusados y 41 empleados de la iglesia culpables de agresión sexual. La investigación también destacó la rígida moral sexual de la Iglesia Católica como un factor que contribuye al ocultamiento de los abusos. Se descubrió que la mitad de los abusos ocurrieron en las décadas de 1950 y 1960, mientras que el número de incidentes disminuyó en las décadas siguientes.
- Die häufigsten Beschuldigten waren vor 1920 geboren und wiesen oft Kriegserfahrung sowie autoritäre Einstellungen auf.
- Kirchliche Heime für Kinder und Jugendliche wurden als „Hotspot“ für Übergriffe identifiziert.
- Missbrauch fand häufig während sakraler Handlungen und im Rahmen von Vertrauensverhältnissen statt.
Bernd Held, representante del consejo asesor de los afectados, pide profundas reformas estructurales para evitar abusos en el futuro. El Vicario General Markus Magin califica de estresantes los resultados de los estudios y destaca la necesidad de dar pasos de desarrollo dentro de la Iglesia católica para crear un lugar seguro para las personas y especialmente para los niños.
Perspectivas y futuras investigaciones
El segundo subestudio, que contendrá análisis de casos detallados, ya está en preparación y se espera que se publique en 2027. Queda por esperar que esta investigación pueda impulsar las reformas estructurales necesarias en la Iglesia Católica. El inicio del proyecto de todo el estudio tuvo lugar en abril de 2023 y está previsto que dure cuatro años, con la financiación asegurada por la diócesis.
Los resultados de este estudio se encuentran en el contexto de una discusión más amplia sobre cómo aceptar la violencia sexual en las instituciones eclesiásticas. Mientras que la Iglesia católica trabaja intensamente para resolver el problema, la Iglesia Evangélica en Alemania (EKD) sigue un enfoque similar, centrándose en el individuo que acepta la violencia sexual. El debate de la ETU tiene como objetivo desarrollar modelos viables para reconocer a los afectados y mejorar las condiciones marco para el procesamiento.