Los estudiantes a menudo subestiman sus habilidades: ¡un análisis crítico!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Un estudio de la Universidad de Mannheim muestra distorsiones en la autoevaluación de las habilidades terapéuticas entre los estudiantes de psicología.

Studie der Universität Mannheim zeigt Verzerrungen in der Selbsteinschätzung therapeutischer Kompetenzen von Psychologie-Studierenden.
Un estudio de la Universidad de Mannheim muestra distorsiones en la autoevaluación de las habilidades terapéuticas entre los estudiantes de psicología.

Los estudiantes a menudo subestiman sus habilidades: ¡un análisis crítico!

El 28 de mayo de 2025, la Universidad de Mannheim publicará un estudio innovador sobre la autoevaluación de habilidades terapéuticas entre futuros psicoterapeutas. Bajo la dirección del Prof. Dr. Georg W. Alpers se examinó cómo los estudiantes de maestría en psicología clínica y psicoterapia evalúan sus habilidades durante una pasantía en gestión de la conversación. Los resultados del estudio, publicado en la revista Psychotherapy, Psychosomatics, Medical Psychology, muestran diferencias sorprendentes entre las autoevaluaciones y las de los demás.

Para demostrar habilidades terapéuticas, 39 estudiantes de maestría realizaron entrevistas de anamnesis con pacientes entrenados en simulación. Los estudiantes evaluaron sus propias habilidades utilizando la Escala de Terapia Cognitiva y las compararon con las valoraciones de un experto. El análisis reveló un bajo nivel de acuerdo entre las autoevaluaciones y las evaluaciones externas (CCI=0,25), lo que indica sesgos sistemáticos en la autopercepción. Los estudiantes con capacidades superiores a la media tienden a subestimar sus habilidades, mientras que alrededor de un tercio de los participantes menos capaces las sobreestiman.

El papel de la autoeficacia

Un aspecto central del estudio es el examen de la autoeficacia terapéutica. Los estudios muestran que los estudiantes con un mayor sentido de autoeficacia califican sus habilidades de manera más positiva, independientemente de su desempeño real. La conexión entre autoeficacia y autoevaluación podría desempeñar un papel importante en la mejora de la evaluación de las habilidades psicoterapéuticas. Los resultados indican que la autoevaluación depende en gran medida de factores específicos de la persona y está menos influenciada por la dificultad de la situación de conversación respectiva. Esto está en línea con el debate de que la autorreflexión es esencial en la formación en psicología clínica, pero también puede ser susceptible a distorsiones, como muestra el estudio.

Además, se hicieron recomendaciones para corregir estos sesgos. La implementación de un programa de paciente en funciones podría ayudar a brindarles a los estudiantes la oportunidad de practicar y reflexionar sobre situaciones de conversación difíciles. La iniciativa también cuenta con el apoyo de un nuevo programa del Ministerio de Ciencia en el marco del “Fondo para estudios exitosos en Baden-Württemberg”.

Conclusiones y perspectivas

El estudio destaca la necesidad de retroalimentación y capacitación específicas para los aspirantes a psicoterapeutas. Para promover una autoimagen precisa, los estudiantes de maestría deben estar capacitados para reflexionar sobre sus habilidades psicoterapéuticas. Los resultados de investigaciones anteriores muestran que las autoevaluaciones a menudo son inexactas y, por lo tanto, es necesario un examen específico de las propias capacidades. A la vista de los resultados, la formación en la práctica psicoterapéutica dependerá crucialmente de qué tan bien los estudiantes puedan evaluar de manera realista sus propias competencias.

Los interesados ​​pueden ponerse en contacto con el Prof. Dr. Georg W. Alpers (Tel: +49 621 181-2106, Correo electrónico: alpers@mail-uni-mannheim.de ) o Yvonne Kaul (Tel: +49 621 181-1266, correo electrónico: kaul@mail-uni-mannheim.de ) proporciona más información.

Para obtener más información sobre la investigación, lea el artículo a continuación. PubMed, y la publicación completa se puede encontrar en la revista especializada “Psicoterapia, Psicosomática, Psicología Médica” Thiéme.

Estos resultados son relevantes no sólo para la formación de futuros terapeutas, sino que también plantean cuestiones fundamentales sobre la calidad de la atención psicoterapéutica.