Volcanes y glaciares que se derriten: ¡el peligro para las personas y el clima aumenta!
El Dr. Harri Geiger investiga los procesos volcánicos y sus efectos globales en la Universidad de Friburgo, especialmente después de la erupción de Tajogaite.

Volcanes y glaciares que se derriten: ¡el peligro para las personas y el clima aumenta!
La fascinación por los volcanes atrae a muchos científicos. El Dr. Harri Geiger, geocientífico de la Universidad de Friburgo, combina su formación técnica con un profundo conocimiento geológico. Su viaje comenzó en la Universidad Jacobs de Bremen, donde estudió ingeniería eléctrica e informática, antes de que una excursión con geocientíficos le animara a seguir su interés por las geociencias y obtener una licenciatura en este campo. Después de realizar un máster y un doctorado en Suecia, Geiger contribuye desde hace cinco años a la investigación de los volcanes en Friburgo. Universidad de Friburgo informa que la investigación de Geiger combina microscopía, análisis químico, modelado y trabajo de campo en el volcán.
Los peligros y oportunidades que plantean los volcanes son muy importantes para Geiger. Los volcanes no sólo son espectáculos naturales fascinantes, sino que también tienen implicaciones de gran alcance para las personas y el planeta. La vulcanología es esencial porque las erupciones volcánicas amenazan la infraestructura, mientras que los fértiles suelos volcánicos proporcionan un recurso importante para la agricultura. Además, muchas materias primas metálicas para la electrónica proceden de procesos magmáticos. Geiger quiere evaluar mejor los peligros y comprender cómo funciona el planeta viendo los volcanes como un "diario" que cuenta historias de procesos en las profundidades de la Tierra.
La erupción de Tajogaite: una experiencia definitoria
La importancia de su trabajo queda subrayada por la erupción del Tajogaite en La Palma en 2021. Esta erupción provocó la destrucción de más de 1.200 hectáreas de terreno, la evacuación de numerosas personas y daños a infraestructuras, incluida la importante carretera LP-21. Imágenes dramáticas de fuentes de lava, columnas eruptivas de gran altura e inmensos flujos de lava dominaban el paisaje. Geiger experimentó esta erupción de primera mano y quedó impresionado por la oportunidad de observar los procesos volcánicos en vivo.
La investigación sobre la erupción de Tajogaite también estuvo acompañada de un estudio del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), realizado en colaboración con la Universidad de Manchester. Este estudio analizó la composición química de los gases volcánicos durante la erupción en diferentes fases eruptivas. Los resultados mostraron altas proporciones de CO₂ a SO₂ en fases explosivas, lo que indica magma oxidado ascendente. Un análisis más profundo de los gases proporciona información valiosa sobre los procesos internos de un volcán, respalda el desarrollo de mejores modelos predictivos y es crucial para la prevención de desastres. Mar de Canarias describe que estos hallazgos también abren nuevas perspectivas para el estudio a largo plazo de las emisiones de gases volcánicos y sus efectos sobre el clima y el medio ambiente.
Cambio climático y actividad volcánica
La conexión entre el cambio climático y la actividad volcánica es cada vez más importante en la ciencia. Un estudio del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zúrich (ETH Zurich) concluye que el derretimiento de los glaciares reduce la presión sobre la corteza terrestre y, por tanto, aumenta el riesgo de erupciones explosivas. Investigación y conocimiento ilustra que desde la década de 1970 se sabe que el derretimiento de los glaciares en Islandia está aumentando la actividad volcánica. Estos fenómenos sugieren que cientos de volcanes subglaciales inactivos, particularmente en la Antártida, podrían volver a activarse a medida que los glaciares se derritan.
Las investigaciones muestran que los cambios en el sistema de magma causados por el derretimiento de los glaciares pueden durar varios siglos, lo que hace que el enfoque para considerar estas complejas interacciones entre el cambio climático y el vulcanismo sea aún más urgente. Las propias erupciones volcánicas también pueden desencadenar una reacción en cadena que acelera aún más el cambio climático al emitir aerosoles que enfrían en el corto plazo pero aumentan las emisiones de CO₂ en el largo plazo. Esto ilustra cuán estrechamente están vinculados los procesos geológicos y climáticos.
Teniendo en cuenta estos hallazgos, sigue estando claro que una investigación exhaustiva sobre los volcanes y sus interacciones con el clima es crucial para comprender las amenazas y oportunidades potenciales que representan para los humanos y la naturaleza.