El Glaciar Perito Moreno: ¡Una maravilla natural en sus etapas finales!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Universidad Friedrich Alexander de Erlangen-Nuremberg muestra datos alarmantes sobre la desaparición del Glaciar Perito Moreno en Argentina.

Die Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg zeigt alarmierende Daten zum Schwinden des Perito-Moreno-Gletschers in Argentinien.
La Universidad Friedrich Alexander de Erlangen-Nuremberg muestra datos alarmantes sobre la desaparición del Glaciar Perito Moreno en Argentina.

El Glaciar Perito Moreno: ¡Una maravilla natural en sus etapas finales!

El Glaciar Perito Moreno en Argentina está mostrando signos de cambios dramáticos, amenazando tanto el fascinante espectáculo natural como la economía regional. Según un estudio del Universidad Friedrich Alexander Erlangen-Núremberg El glaciar pierde su estabilidad y probablemente ya no podrá ofrecer el tan conocido espectáculo natural. Entre 1940 y 2011, el glaciar cortó periódicamente el Lago Argentino y formó impresionantes túneles de hielo, una experiencia para turistas de todo el mundo. Pero ahora el panorama ha cambiado: el glaciar ha estado retrocediendo rápidamente desde 2019.

Los sistemas de radar han demostrado que el glaciar perdió unos 34 cm de espesor anualmente entre 2000 y 2019. Desde 2019, esta pérdida se ha acelerado a unos impresionantes 5,5 a 6,5 ​​metros por año. En algunos lugares, la lengua del glaciar retrocede más de 800 metros. Esta preocupante evolución está directamente relacionada con la pérdida de un punto de anclaje estabilizador en el subsuelo del glaciar.

Causas de abstinencia

El calentamiento global también está teniendo consecuencias notables en la Patagonia. La temperatura del aire ha aumentado allí una media de 0,2 grados centígrados por década desde los años 1990. Como resultado de este calentamiento, la lengua del glaciar Perito Moreno ahora está completamente expuesta al agua cálida del lago, acelerando el derretimiento. Puntos topográficos fijos bajo el glaciar utilizados para estabilizar el hielo. Si se pierde esta cresta, el glaciar podría flotar en su base y desprenderse más rápidamente, lo que podría provocar un mayor desprendimiento.

Los efectos de la retirada de Perito Moreno no sólo son relevantes a nivel local. Alto Deutschlandfunk Más de 275.000 glaciares en todo el mundo están en riesgo por el cambio climático. El hielo, importante como suministro de agua para más de 3 mil millones de personas, desaparece cada día. La pérdida de glaciares afecta al suministro de agua, al ecosistema y al nivel del mar, que aumenta unos 18 mm debido al deshielo.

Consecuencias para el turismo y la región

La retirada del Perito-Moreno también tiene un impacto significativo en el turismo de la región. Las impresionantes masas de hielo atraen cada año a millones de visitantes. El derretimiento de los glaciares amenaza no sólo esta belleza natural, sino también la economía que depende del ecoturismo. Mientras que en el pasado los glaciares se rompían regularmente como campos de arroz, ahora las posibilidades de que esto suceda son cuestionables. Los cálculos del modelo muestran que el glaciar podría perder otros 15 kilómetros cuadrados.

Los desafíos que rodean el retroceso de los glaciares enfatizan la necesidad de tomar medidas decisivas para protegerlos. El año 2025 ha sido declarado Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, con el objetivo de promover la inversión en el seguimiento de los glaciares. Dada la naturaleza compleja del problema, la evidencia actual muestra que sin una acción inmediata, la pérdida de glaciares continuará, mientras que una acción climática constante podría ayudar a frenar la pérdida.

La fragilidad del ecosistema glaciar requiere que la comunidad global actúe de manera responsable y tome medidas de protección. El Glaciar Perito Moreno es un ejemplo impresionante de los desafíos que implica la preservación de estos tesoros naturales.