Los jardineros como herramienta de cambio: ¡Empieza un nuevo proyecto en la Baja Franconia!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Universidad de Würzburg lanza el proyecto “Jardinería multiespecies” para apoyar a los jardineros como agentes de cambio en el Antropoceno.

Die Universität Würzburg startet das Projekt „Multispecies Gardening“, um Gärtner als Veränderungsagenten im Anthropozän zu unterstützen.
La Universidad de Würzburg lanza el proyecto “Jardinería multiespecies” para apoyar a los jardineros como agentes de cambio en el Antropoceno.

Los jardineros como herramienta de cambio: ¡Empieza un nuevo proyecto en la Baja Franconia!

La investigación en jardinería se ha vuelto cada vez más importante en tiempos de desafíos ecológicos apremiantes. El Universidad de Wurzburgo ha lanzado un proyecto que examina cómo los jardineros afrontan los cambios actuales. Bajo el título “Planting Future: Multispicies Gardening in the Anthropocene” (“Jardinería multiespecies” para abreviar), se está formando un grupo de investigación dirigido por la profesora Michaela Fenske para promover la jardinería sostenible y el cambio social.

El proyecto, financiado por la Fundación Volkswagen con más de 1,2 millones de euros, tiene como objetivo posicionar a los jardineros como “agentes de cambio”. Este papel pretende permitirles contribuir activamente a abordar los desafíos del cambio climático, la extinción de especies y las especies invasoras. En Alemania hay alrededor de 17 millones de jardines privados que pueden actuar como microcosmos importantes para estas transformaciones.

Estableciendo colaboración

En el marco de este proyecto, el grupo de investigación coopera con la Academia de Jardines de Baviera. Esta institución se encuentra en proceso de apoyar a los jardineros recreativos en su adaptación a los cambios climáticos. Por ejemplo, reciben asesoramiento sobre especies de plantas más resistentes. El grupo de investigación mantendrá un estrecho contacto con la población para conocer su percepción y cómo afrontan los procesos de cambio.

El Antropoceno describe la influencia humana en el medio ambiente y muestra la importancia de la acción adaptativa en la cultura del jardín. Los formatos previstos, como exposiciones, libros y películas, tienen como objetivo hacer que los resultados de la investigación sean accesibles a un público más amplio. El inicio oficial del proyecto está previsto para el 1 de abril de 2025, centrándose inicialmente en la Baja Franconia, seguido de proyectos en toda Alemania. Se invita a los jardineros interesados ​​a ponerse en contacto con el grupo de investigación.

El cambio climático como desafío central

El cambio climático ya ha dejado su huella. El invierno de 2022 fue 1,5 °C más cálido que la media y fue uno de los inviernos más cálidos de la historia de las mediciones. informar muestra. Con un récord de temperatura de 33,7 °C en Bludenz, la primavera de 2022 fue una de las más cálidas y secas de los últimos 164 años para Austria.

Estos extremos climáticos tienen consecuencias de gran alcance no sólo para la agricultura, sino también para la autosuficiencia y la jardinería en su conjunto. El grupo de investigación utiliza estos desafíos reales para dar un impulso claro al cambio social a través de la jardinería. Los jardines, como elemento generalizado de la clase media, tienen un gran potencial de transformación, aunque a menudo se los considere menos transformadores.

Dadas estas condiciones marco dinámicas, la investigación también examina las posibilidades de cómo las transformaciones más pequeñas en la horticultura pueden transferirse a cambios sociales más grandes. En el ámbito de tensión entre la conciencia medioambiental y las soluciones prácticas, la jardinería se está convirtiendo hoy en día en una habilidad clave.