JMU brilla en el ranking de igualdad: ¡la proporción de mujeres ha aumentado significativamente!
La Universidad de Würzburg logra altas puntuaciones en igualdad en el ranking CEWS y aumenta la proporción de mujeres en las carreras científicas.

JMU brilla en el ranking de igualdad: ¡la proporción de mujeres ha aumentado significativamente!
La Universidad Julius Maximilians de Würzburg (JMU) obtuvo excelentes calificaciones por su trabajo en materia de igualdad en el ranking CEWS 2025. En este ranking, que se publica cada dos años desde 2003, la JMU se sitúa en el grupo 4 de un total de 12 y es una de las mejores universidades bávaras en este ámbito. El ranking evalúa las universidades de Alemania en función de sus esfuerzos por lograr la igualdad de género, basándose en datos de la Oficina Federal de Estadística y seis indicadores individuales que miden la proporción de mujeres en distintos niveles de cualificación en las carreras académicas. uni-wuerzburg.de informa que JMU logró las mejores calificaciones en cuatro de seis categorías.
En detalle, se puede observar que el 48,4% de los 1.544 doctorados presentados a la JMU entre 2021 y 2023 procedieron de mujeres. El promedio nacional es del 46%. Además, la proporción de mujeres entre las cátedras aumentó del 20,2% en 2018 al 29,2% al 1 de diciembre de 2024, con 141 de 483 cátedras. La profesora Helga Stopper, que trabaja como representante de las mujeres universitarias desde el 1 de octubre de 2023, destaca la eficacia de las medidas en el concepto de igualdad 2021-2025.
Comparación con otras universidades
En el contexto de la igualdad en las universidades de Alemania surge un panorama diferenciado. Según más información del seguimiento de género, que analiza varios rankings universitarios, Berlín y Bremen encabezan el ranking de igualdad, seguidos de Hamburgo. La metodología de las clasificaciones varía, teniendo en cuenta, entre otras cosas, la proporción de doctorados de mujeres con respecto a la proporción de estudiantes y el cambio en la proporción de mujeres en cátedras. gesis.org señala que la Escuela Hertie de Berlín y varias universidades de Duisburg-Essen, Hildesheim y Marburg obtuvieron cada una 11 de 12 puntos.
Sin embargo, también está claro que algunas universidades, como la Universidad de Trier y la Universidad de Economía y Derecho de EBS, recibieron puntuaciones bajas de 5 y 2 puntos. Estas escuelas muestran una proporción sorprendentemente baja de mujeres en puestos académicos superiores. La clasificación, realizada en 2023, muestra que la proporción de mujeres en cátedras aumentó del 11% en 2001 a solo el 29% en 2023. Si bien la participación de género en las universidades ha aumentado, no se puede ignorar el llamado “ducto con fugas”, que explica la disminución de la proporción de mujeres a medida que aumentan los niveles profesionales.
Pistas para futuros desarrollos
Las clasificaciones sirven como incentivo para una política de igualdad más sólida en las universidades. La metodología se ha modificado para hacer la evaluación más justa y ahora los resultados se basan en umbrales en lugar de cuartiles. forschung-und-lehre.de destaca que el seguimiento integral de género es esencial para medir el progreso y lograr mejoras a largo plazo. Los continuos avances de la JMU confirman la evolución positiva en el ámbito de la igualdad, especialmente mediante la introducción de medidas específicas de apoyo y contratación para mujeres en la universidad.
En resumen, se puede decir que JMU, con su alta posición en el ranking CEWS, es un ejemplo positivo del trabajo de igualdad en las universidades. Sin embargo, el lento cambio en las estructuras específicas de género en muchas universidades es una cuestión que debe seguir teniendose en cuenta para garantizar una igualdad sostenible.