Revolución en el mar: ¡Los robots salvan nuestros océanos de la basura!
En el marco del proyecto SeaClear, la Universidad Técnica de Múnich desarrolla robots innovadores para la eliminación autónoma de residuos en los océanos.

Revolución en el mar: ¡Los robots salvan nuestros océanos de la basura!
En los últimos años, el problema de la contaminación marina por plástico ha aumentado drásticamente. Actualmente se estima que hay entre 26 y 66 millones de toneladas de basura en los océanos, de las cuales más del 90 por ciento se encuentran en el fondo marino. El método actual de recolección de desechos submarinos con buzos ha demostrado ser costoso y requiere mucho tiempo. Pero ahora los investigadores europeos están anunciando un enfoque innovador para combatir este problema de forma autónoma y eficiente.
El Proyecto SeaClear ha desarrollado un nuevo sistema para la eliminación autónoma de residuos en los océanos. Combina diferentes tecnologías para garantizar una recogida eficaz de residuos. Esto incluye un barco de servicio no tripulado equipado con un bote auxiliar, un dron y un pequeño robot de búsqueda submarina. El proyecto está liderado por un equipo liderado por Universidad Técnica de Munich (TUM), donde el Dr. Stefan Sosnowski destaca que la eliminación de residuos es especialmente rentable a profundidades de 16 metros o más.
Tecnología innovadora para la eliminación de residuos.
El corazón de la tecnología es un robot de búsqueda de 50 cm de largo que escanea eficientemente el fondo marino. El sistema de robot de buceo asociado se envía a sitios de basura ubicados para recoger los objetos. El robot buceador desarrolla una representación tridimensional mediante una cámara y un sonar para identificar la basura, lo que resulta especialmente útil en aguas turbias. Ya se han etiquetado más de 7.000 imágenes para entrenar redes neuronales y aumentar la tasa de identificación.
Además, el robot dispone de una pinza resistente y sensible que trabaja con una fuerza de presión de hasta 4.000 Newtons y puede levantar objetos de hasta 250 kg. Una característica especial es la conexión por cable, que proporciona energía y optimiza la transmisión de datos. El robot pesa 120 kg y está rodeado por una espuma flotante especial que permite movimientos precisos en el agua.
Una red de robots
El proyecto SeaClear utiliza varios componentes conectados en red, incluido el barco base SeaCAT y dos vehículos submarinos operados de forma remota que apoyan la exploración y la recolección de desechos. Durante las fases de prueba, el sistema ya ha logrado una tasa de éxito del 80 por ciento en la detección y clasificación de basura en aguas claras y turbias. Además, los robots pueden levantar hasta 7 kg de basura y trabajar en profundidades de agua de hasta 10 metros.
Otra ventaja del sistema es el ahorro de costes esperado del 70% en comparación con el método tradicional de buceo. Todo el proyecto está financiado por Horizonte 2020 y tiene como objetivo combatir las crecientes montañas de residuos que suponen una grave amenaza para los ecosistemas marinos.
El proyecto de seguimiento SeaClear 2.0 Ya ha comenzado y tiene como objetivo recoger objetos más pesados como neumáticos y lavadoras. La integración de nuevas tecnologías y métodos tiene como objetivo aumentar aún más la eficiencia de la recolección de residuos al tiempo que involucra activamente a las comunidades en la resolución de problemas.
Dados los enormes desafíos que plantea la contaminación marina, el sistema SeaClear ofrece un modelo prometedor para limpiar los océanos y proteger de manera sostenible nuestros recursos marinos. La eficiencia y la tecnología inherentes a este desarrollo podrían revolucionar la forma en que abordamos la gestión de residuos marítimos.