Las habilidades de escritura están en declive: ¡las escuelas enfrentan nuevos desafíos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Universidad KU Ingolstadt investiga nuevos enfoques para la escritura en las escuelas primarias, incluido un proyecto modelo innovador.

Die Uni KU Ingolstadt erforscht neue Ansätze für Schreibfähigkeiten in Grundschulen, inklusive einem innovativen Modellprojekt.
La Universidad KU Ingolstadt investiga nuevos enfoques para la escritura en las escuelas primarias, incluido un proyecto modelo innovador.

Las habilidades de escritura están en declive: ¡las escuelas enfrentan nuevos desafíos!

En Alemania, la capacidad de escritura de los niños de primaria es el centro de un intenso debate educativo. Una cuestión importante es si se deben seguir enseñando las escrituras cursivas tradicionales o si se deben introducir métodos alternativos. Este discurso está particularmente respaldado por una investigación realizada en la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt bajo la dirección de la Dra. Eva Odersky. Odersky critica la proliferación de fuentes y señala que se malinterpreta la suposición de que la cursiva es la norma.

En Baviera, el plan de estudios sigue el enfoque de que los niños aprendan letra impresa en primer grado antes de comenzar con la cursiva en segundo grado. Los profesores y las escuelas deciden si enseñan el guión inicial simplificado o el guión inicial escolar. Actualmente en Alemania se utilizan cuatro fuentes diferentes que se basan en distintos enfoques de escritura. La investigación de Odersky, basada en miles de muestras de escritura de más de 330 estudiantes de cuarto grado, muestra que la escritura en bloque y parcialmente conectada a menudo representa movimientos fluidos, mientras que la escritura conectada a menudo resulta en estancamiento.

Aceptación de escritos y apoyo individual.

Otro aspecto clave de la investigación es la observación de que la escritura automatizada está significativamente relacionada con el rendimiento escolar de los niños, incluso en materias como matemáticas. El profesor juega aquí un papel crucial, ya que se pueden identificar diferencias entre clases paralelas. Según Odersky, es muy importante que los profesores permitan a los niños desarrollar su propia escritura y probar diferentes tipos de escritura.

A partir de 2024 se iniciará un nuevo proyecto modelo llamado “FlowBY” en cooperación con el Ministerio de Cultura de Baviera. Este proyecto abarca más de 100 escuelas primarias y se evaluará durante cuatro años. El objetivo es apoyar el desarrollo de una escritura fluida y legible mediante la enseñanza de la escritura parcialmente conectada como método.

Las habilidades escritas en el foco de la política educativa

La discusión sobre la escritura en la escuela primaria no es nueva. Una encuesta STEP de 2022, realizada en nombre de la Asociación para la Educación y la Crianza (VBE), muestra una disminución de las habilidades de escritura, especialmente entre los niños con dificultades de escritura. Más del 70% de los profesores informaron problemas importantes con la estructura de la escritura, la legibilidad y la velocidad de escritura, que empeoraron después del aprendizaje a distancia.

En general, el 89% de los docentes encuestados recomendaron apoyo específico para las habilidades de escritura en todos los niveles de grado. Esta encuesta incluye a unos 850 profesores de educación primaria y secundaria y es la tercera encuesta sobre este tema en Alemania, realizada en colaboración con el Instituto de Habilidades Motoras de Escritura.

Además, los didácticos alemanes de la Universidad de Siegen han hecho campaña por la introducción a nivel nacional de una escritura cursiva uniforme. Se formó un grupo de trabajo para desarrollar un concepto para su implementación. Si bien la Conferencia de Ministros de Educación y Asuntos Culturales (KMK) acordó el 15 de octubre de 2020 el aprendizaje uniforme de la escritura cursiva combinada en las escuelas primarias, en las nuevas directrices del 15 de marzo de 2024 deja abierta la forma escrita. Lo crucial aquí es que se promueva el desarrollo de una escritura individual y fluida.

El tema de las habilidades de escritura a mano también sigue siendo importante en las escuelas secundarias. Un estudio de Michael Rödel de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich muestra que la capacidad de escritura de los estudiantes se vio afectada durante la pandemia. Los profesores informan de una disminución en las habilidades de escritura a mano y un desarrollo negativo en el uso del teclado.

Por lo tanto, el debate sobre la escritura y su metodología no sólo está determinado por los hallazgos científicos, sino también por los desafíos actuales de la vida escolar cotidiana. Una reorientación no sólo podría tener un impacto positivo en el entretenimiento de la escritura a mano, sino también en los procesos de aprendizaje asociados.