Ciencia y sociedad: ¡Nueva conferencia destaca temas explosivos!
Descubra todo sobre la conferencia “Ciencia y sociedad” en la UNI Erlangen-Núremberg: contenido, conferenciantes y más.

Ciencia y sociedad: ¡Nueva conferencia destaca temas explosivos!
El 9 de marzo de 2025, la Universidad Friedrich Alexander de Erlangen-Núremberg acogió las primeras Jornadas Universitarias de Forchheim bajo el lema “La ciencia se encuentra con la sociedad”. Este evento tiene como objetivo arrojar luz sobre la interacción entre la investigación científica y el conocimiento social. Los problemas actuales se abordan en un contexto social amplio, y también se abordan la confianza y la aceptación de los hallazgos científicos.
Según el Universidad Federico Alejandro La comunidad científica debería asumir cada vez más su responsabilidad de promover la comprensión de la relevancia de los hallazgos científicos. Esta iniciativa es tanto más importante cuanto que se ha observado una pérdida de confianza en la ciencia, en particular debido a la mezcla de roles políticos y científicos durante el último año.
Ciclo de conferencias “Ciencia y Sociedad”
Una parte integral de las Jornadas Universitarias de Forchheim es el ciclo de conferencias "Ciencia y sociedad", que incluye cuatro componentes centrales. Estos componentes básicos se basan en cuestiones fundamentales sobre la relación entre ciencia y sociedad:
- Wissenschaftsgeschichte: Entstehung der modernen Wissenschaft und wissenschaftlicher Disziplinen, gelehrt von Prof. Dr. Jürgen Renn vom Max-Planck-Institut für Wissenschaftsgeschichte.
- Wissenschafts- und Erkenntnistheorie: Unterscheidung zwischen wissenschaftlichem Wissen und anderen Wissensformen, vermittelt von Prof. Dr. Barbara Vetter in der theoretischen Philosophie.
- Wissenschaftliche Methoden: Darstellung der Methoden einzelner Disziplinen, um Erkenntnisse zu gewinnen, durch Prof. Dr. Rainer Watermann in der empirischen Bildungsforschung.
- Wissenschaftstransfer: Anwendung wissenschaftlichen Wissens auf gesellschaftliche Fragestellungen, angeleitet von Prof. Dr. Felicitas Thiel, die auf Schulpädagogik und Schulentwicklungsforschung spezialisiert ist.
Cada módulo incluye una conferencia introductoria en el formato clásico, que está disponible en línea. También se encuentran disponibles materiales complementarios, como entrevistas en video con expertos y animaciones didácticas sobre temas clave. Además, todo el programa se puede utilizar a través de la plataforma de aprendizaje online tet.folio, que ofrece a los estudiantes diversos recursos para el aprendizaje independiente.
La responsabilidad de la ciencia.
La presión pública puede llevar a los científicos a hablar sobre temas en los que no necesariamente son expertos. Este problema fue abordado por el FU Berlín donde se señaló que tales avances podrían poner en peligro la objetividad y la generalidad del conocimiento científico.
Los científicos no son inmunes a las tentaciones de poder de la sociedad y, por lo tanto, siempre deben esforzarse por mantener un alto nivel de integridad. La ciencia tiene sus límites, no toma decisiones políticas, sino que proporciona bases relevantes para la toma de decisiones. Una separación clara entre ciencia e influencia política es esencial para garantizar la independencia de la investigación.
Ante estos desafíos, queda claro que las Jornadas Universitarias de Forchheim no sólo ofrecen una plataforma para el debate, sino que también invitan a pensar sobre el papel de la ciencia en la sociedad, especialmente en un momento en el que están surgiendo información falsa y teorías de conspiración. Una fuerte conciencia y comprensión de la complejidad del trabajo científico es crucial para brindar a todos los involucrados un camino claro en la colaboración entre la ciencia y la sociedad, afirmó. Asociación de donantes.