¡Investigadores de Würzburg descifran el secreto de la activación de las células T!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El equipo de la Universidad de Würzburg descubre nuevas fases de activación de células T que podrían revolucionar las inmunoterapias contra el cáncer.

Das Team der Uni Würzburg entdeckt neue T-Zell-Aktivierungsphasen, die Immuntherapien gegen Krebs revolutionieren könnten.
El equipo de la Universidad de Würzburg descubre nuevas fases de activación de células T que podrían revolucionar las inmunoterapias contra el cáncer.

¡Investigadores de Würzburg descifran el secreto de la activación de las células T!

El 11 de abril de 2025, los informes Universidad de Wurzburgo sobre descubrimientos innovadores del Grupo de Investigación Max Planck en Inmunología de Sistemas. El equipo dirigido por Wolfgang Kastenmüller y Georg Gasteiger ha descubierto una fase desconocida de la respuesta inmunitaria que podría tener implicaciones de gran alcance para las vacunas y las inmunoterapias celulares.

Las células T, células de defensa centrales del sistema inmunológico, desempeñan un papel crucial en la respuesta inmune adaptativa. Esta respuesta inmune se activa cuando los mecanismos de defensa innatos no son suficientes para combatir las infecciones. Las células sensoras de la inmunidad innata reconocen los antígenos y activan así la inmunidad adaptativa, que a menudo es necesaria para combatir eficazmente los patógenos.

Las fases de activación de las células T.

El equipo demostró que la fase de preparación de células T comienza cuando las células T encuentran células dendríticas (DC) en los ganglios linfáticos. Estos presentan antígenos específicos, lo que inicia la activación de las células T. Este proceso dura unas 24 horas, durante las cuales las células T permanecen en contacto con las células dendríticas, como las PMC explicado. Esta interacción es crucial porque una vez activadas, las células T continúan migrando y multiplicándose para convertirse en células efectoras o células de memoria.

Los estudios también muestran la activación cíclica de las células T. Después de la primera interacción, se produce una desensibilización, seguida de una reactivación después de dos o tres días. Esto ocurre cuando las células T migran a través de la sangre y el tejido linfático para reconocer antígenos, lo que requiere complejos péptido:MHC específicos para llevar a cabo su función.

Implicaciones para las inmunoterapias

Comprender estas fases de activación duales puede permitir avances significativos en el desarrollo de inmunoterapias, particularmente contra el cáncer. Las células CAR-T, una forma de inmunoterapia, se modifican genéticamente para atacar eficazmente las células cancerosas. El objetivo de la investigación es descifrar los mecanismos que controlan la activación y diferenciación de las células T, lo que podría conducir a la optimización de las terapias basadas en células T.

La investigación actual también arroja luz sobre el papel de las citoquinas como la IL-2, que son importantes para apoyar la proliferación y diferenciación de las células T. Las células T citotóxicas pueden matar las células infectadas y liberar citoquinas para mejorar aún más la respuesta inmune. Esto pone de relieve la complejidad de la interacción entre diferentes tipos de células inmunitarias y su señalización a través de receptores de antígenos específicos y moléculas de adhesión.

Los avances en esta área podrían revolucionar el tratamiento de enfermedades como la leucemia y el linfoma a medida que el sistema inmunológico se moviliza cada vez más contra los patógenos apicales. A través de métodos más precisos para identificar y activar células T especializadas, la comunidad científica espera encontrar formas de terapia más eficientes que puedan adaptarse a las necesidades individuales de los pacientes.