Acceso a psicoterapia: ¡Así ayudamos a niños traumatizados!
Descubra cómo la Universidad de Bamberg, bajo la dirección del Prof. Dr. Cedric Sachser, mejora el acceso a la psicoterapia para niños traumatizados.

Acceso a psicoterapia: ¡Así ayudamos a niños traumatizados!
Un reciente documento informativo internacional publicado por la Sociedad Internacional de Estudios de Estrés Traumático (ISTSS) analiza formas de mejorar el acceso a psicoterapias basadas en evidencia para niños y adolescentes que han experimentado experiencias traumáticas. El Prof. Dr. Cedric Sachser de la Universidad Otto Friedrich de Bamberg fue el primer autor de este importante artículo. La preocupación central es crear un acceso integral a opciones de tratamiento efectivas, especialmente para grupos vulnerables como los niños que reciben asistencia social juvenil y los jóvenes refugiados.
Las experiencias traumáticas en la infancia son un problema generalizado. Si bien muchos niños afrontan bien estas experiencias, algunos desarrollan deterioros psicológicos a largo plazo. Los desafíos que enfrentan los trabajadores calificados son complejos. El profesor Sachser destaca la urgencia de crear conciencia y disipar los mitos sobre cómo afrontar el trauma. Además, exige el uso de procedimientos de detección que funcionen para la detección temprana de trastornos relacionados con el trauma y el desarrollo de ofertas de terapia escalables, como formatos grupales o digitales. La relevancia de tales medidas es indiscutible, especialmente teniendo en cuenta el estrés psicosocial que muchos niños experimentan hoy en día.
Antecedentes científicos y su implementación.
Otro aspecto central del debate es el estudio BESTFORCAN de la Universidad Goethe, que trata sobre el tratamiento psicoterapéutico de niños traumatizados. En muchos casos, las causas de los trastornos psicológicos, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT), no se tratan en terapia según los últimos estándares científicos. Esto tiene importantes consecuencias a largo plazo que se extienden hasta la edad adulta, incluidas la adicción, los trastornos alimentarios e incluso las enfermedades físicas.
El proyecto, iniciado por la Prof. Regina Steil y la Prof. Rita Rosner, tiene como objetivo formar a más de 100 terapeutas infantiles y juveniles en terapia conductual centrada en el trauma y garantizar que los métodos aprendidos se implementen eficazmente en la práctica. Esto también incluye la integración de cuidadores importantes en la terapia, lo que aumenta significativamente su eficacia. Otro objetivo es garantizar una supervisión constante, necesaria para adaptar los tratamientos a los estándares científicos actuales.
Disponibilidad y soporte para profesionales.
La colaboración entre diferentes instituciones es crucial para garantizar una atención integral y de alta calidad a los niños traumatizados. En este contexto, el Centro Alemán de Salud Mental (DZPG), con sedes en Berlín, Mannheim, Múnich y otras ciudades, desempeña un papel importante. Aquí, los especialistas están capacitados para brindar el apoyo y el tratamiento necesarios a niños y jóvenes que sufren las consecuencias de experiencias traumáticas.
El documento informativo está disponible en línea y proporciona información valiosa para los profesionales en el campo de la terapia del trauma. La profesora Soraya Seedat, presidenta del ISTSS, destaca la importancia de este tipo de documentos para acceder a tratamientos eficaces. Esto subraya aún más la importancia de la colaboración entre la investigación, los centros de práctica y las familias.
Los hallazgos de ambos estudios y artículos publicados ilustran la necesidad de enfoques basados en evidencia y medidas urgentes para mejorar de manera sostenible la atención de los niños traumatizados. Es importante apoyar a las familias afectadas y ofrecer opciones de tratamiento óptimas para promover la salud mental de los jóvenes.