Comisión de Estudio en Berlín: ¡Juntos contra el racismo y el antisemitismo!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 21 de marzo de 2025, el Dr. Marcus Funck de la Universidad Técnica de Berlín fue nombrado miembro de una comisión de estudio contra el antisemitismo y el racismo con el fin de desarrollar estrategias para una convivencia no discriminatoria en Berlín.

Am 21.03.2025 wurde Dr. Marcus Funck von der TU Berlin in eine Enquete-Kommission gegen Antisemitismus und Rassismus berufen, um Strategien für ein diskriminierungsfreies Zusammenleben in Berlin zu entwickeln.
El 21 de marzo de 2025, el Dr. Marcus Funck de la Universidad Técnica de Berlín fue nombrado miembro de una comisión de estudio contra el antisemitismo y el racismo con el fin de desarrollar estrategias para una convivencia no discriminatoria en Berlín.

Comisión de Estudio en Berlín: ¡Juntos contra el racismo y el antisemitismo!

El 21 de marzo de 2025, el Dr. Marcus Funck, renombrado investigador del antisemitismo de la Universidad Técnica de Berlín, fue nombrado miembro de la recién fundada comisión de estudio “Por la cohesión social, contra el antisemitismo, el racismo, el antimusulmán y toda forma de discriminación”. La comisión fue creada por la Cámara de Representantes de Berlín a finales de febrero de 2025 y tiene como objetivo desarrollar estrategias para una convivencia pacífica y no discriminatoria en Berlín, informó Universidad Técnica de Berlín.

En total, la comisión está formada por 26 miembros: 14 representantes y 12 expertos externos. Los objetivos incluyen revisar y establecer redes de programas existentes para promover la democracia y crear nuevas iniciativas. El Dr. Funck subraya la importancia de una perspectiva científica para el éxito del trabajo de la comisión, especialmente en vista de sus muchos años de experiencia en investigación en el Centro de Investigación sobre Antisemitismo de la Universidad Técnica de Berlín, que se ocupa, entre otras cosas, de (nuevos) movimientos políticos de derecha y culturas del recuerdo.

El contexto social

La creación de la comisión se produce en el contexto de una creciente necesidad de actuar contra el racismo y la discriminación en Berlín, una ciudad donde alrededor de 1,5 millones de personas son de origen inmigrante. El líder del grupo parlamentario del SPD, Raed Saleh, subraya la importancia de la diversidad y la tolerancia. Pide que los debates sean más objetivos y que los debates se ralenticen, mientras que la líder del grupo parlamentario de los Verdes, Bettina Jarasch, expresa su preocupación de que la comisión pueda servir como una táctica de distracción, en particular en lo que respecta a los recortes en el apoyo financiero al activismo antirracista, como en rbb24 informó.

La comisión, encabezada por Saleh, también está bajo presión para desarrollar ideas para combatir el antisemitismo y el racismo y presentarlas en un informe al parlamento. Esto también fue criticado por el AfD, que expresó dudas sobre la credibilidad de la comisión y, a pesar del aumento del apoyo, fue rechazada con 25 votos a favor.

Investigación y prevención del antisemitismo

En Alemania existe un amplio panorama de investigaciones que se ocupan del antisemitismo. Para apoyar a la ciencia en la lucha contra el antisemitismo, el Ministerio Federal de Educación e Investigación financia numerosos proyectos por un importe total de unos 12 millones de euros, como por ejemplo BMBF informó. Estos proyectos son interdisciplinarios y cubren una amplia gama de temas, desde la prevención del antisemitismo en la educación hasta las reacciones de las comunidades judías ante las experiencias antisemitas.

Por lo tanto, la comisión de estudio se encuentra en un momento crucial no sólo para desarrollar estrategias agudas en la lucha contra la discriminación, sino también para integrar los resultados de los proyectos de investigación actuales. Estas diversas perspectivas son necesarias para encontrar soluciones sostenibles y fortalecer la sociedad contra los desafíos del antisemitismo y el racismo.