Economía circular en la construcción: ¡las soluciones innovadoras de IA están revolucionando la demolición!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La TU Berlín inicia el proyecto de la UE “Reincarnate” para hacer que el sector de la construcción sea más sostenible a través de la IA y soluciones circulares.

Die TU Berlin initiiert das EU-Projekt „Reincarnate“, um den Bausektor durch KI und zirkuläre Lösungen nachhaltiger zu gestalten.
La TU Berlín inicia el proyecto de la UE “Reincarnate” para hacer que el sector de la construcción sea más sostenible a través de la IA y soluciones circulares.

Economía circular en la construcción: ¡las soluciones innovadoras de IA están revolucionando la demolición!

El proyecto de la UE “Reincarnate” persigue un enfoque integral para transformar el sector de la construcción en una economía circular. Según el Universidad Técnica de Berlín El proyecto tiene como objetivo reducir significativamente el desperdicio de recursos en la construcción. El Dr. Timo Hartmann, que coordina el proyecto, destaca la necesidad de alejarse de la construcción lineal tradicional y desarrollar conceptos innovadores.

Una iniciativa clave dentro del proyecto es la creación de una base de datos por parte de la empresa sueca RAGN SELLS. Esta base de datos tiene como objetivo registrar todas las materias primas que se generan durante los trabajos de demolición. Utilizando una herramienta basada en IA desarrollada en Alemania, se pueden obtener nuevos materiales de construcción a partir de estos materiales grabados. Este enfoque innovador es parte de las diez soluciones digitales que se presentan como parte de “Reincarnate”.

Un enfoque en prácticas sostenibles

En Europa, los edificios se derriban en promedio después de unos 40 años, lo que representa un alarmante entre el 25 y el 30 % de todos los residuos del sector de la construcción. El proyecto “Reincarnate” demuestra sus objetivos en trece proyectos prácticos en Europa y China. El objetivo principal es prolongar la vida útil de los edificios y materiales y promover el reciclaje de alta calidad al final de su vida útil.

La investigación en TU Berlin también es innovadora. Ejemplos de enfoques innovadores incluyen el desmantelamiento automatizado y no destructivo de puertas para su reutilización y el desmantelamiento robótico de ventanas de un solo panel para crear ventanas de múltiples paneles. Estas tecnologías están específicamente dirigidas a ampliar el uso de materiales de construcción y minimizar los residuos.

Cada vez se reconoce más la necesidad de una economía circular en la construcción. En 2022 se generaron en Alemania más de 216 millones de toneladas de residuos de construcción y demolición. Esta cantidad representa la friolera de 54,2% de la generación total de residuos del país, así Agencia Federal de Medio Ambiente informó. En Alemania se extraen cada año unos 945 millones de toneladas de materias primas, una parte importante de las cuales, concretamente 550 millones de toneladas, son materiales de construcción.

Soluciones digitales para mejorar la utilización de recursos

Para afrontar estos desafíos, se utilizan herramientas digitales e inteligencia artificial que permiten una construcción eficiente en el uso de recursos y con pocos residuos. Se han creado plataformas que simplifican la documentación de materiales de construcción y la identificación de materiales reciclables. Además, se están desarrollando enfoques como la minería urbana, que ven a las ciudades como depósitos de materias primas.

Un ejemplo de cooperación transfronteriza es el proyecto “FutureBalticBauhaus”. En este caso, un grupo formado por municipios de Suecia y Dinamarca trabaja para reducir radicalmente las emisiones de CO2 mediante la reutilización de componentes. Las medidas previstas que comenzarán pronto incluyen cursos de formación y proyectos piloto que fortalecerán el sector de la construcción circular.

Además, el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima publica una convocatoria de financiación que apoya tecnologías digitales innovadoras para apoyar la economía circular. Los proyectos que desarrollen o prueben soluciones digitales se podrán presentar hasta el 24 de marzo de 2025, con foco en sistemas de IA y gemelos digitales.

El desarrollo de estas tecnologías y conceptos podría hacer una contribución significativa a un sector de la construcción más sostenible y demostrar aún más la necesidad de una economía económica circular. Los interesados ​​pueden encontrar más información sobre la economía circular en la construcción en la plataforma Construcción de economía circular.