Cottbus despega: ¡Se abre un nuevo instituto para tecnologías aeronáuticas ecológicas!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Descubra cómo Aunanna Rashid, una estudiante de tecnología energética de Bangladesh, está dando forma a su carrera en el DLR de Cottbus.

Erfahren Sie, wie Aunanna Rashid, eine Energietechnik-Studentin aus Bangladesch, ihre Karriere am DLR in Cottbus gestaltet.
Descubra cómo Aunanna Rashid, una estudiante de tecnología energética de Bangladesh, está dando forma a su carrera en el DLR de Cottbus.

Cottbus despega: ¡Se abre un nuevo instituto para tecnologías aeronáuticas ecológicas!

El 1 de julio de 2025 se volverá a destacar la importancia de la industria de la aviación en el desarrollo sostenible. Aunanna Rashid, exalumna de la Universidad Técnica de Brandeburgo (BTU) Cottbus-Senftenberg, desempeña un papel central en este sentido. Este bangladesí nativo no sólo estudió en Alemania, sino que ahora trabaja como científico en el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) en Cottbus.

Rashid se especializa en la arquitectura e integración de sistemas de propulsión, particularmente en aviones electrificados. Sus estudios en tecnología energética en BTU le brindaron valiosas habilidades prácticas. Durante sus estudios trabajó como asistente estudiantil, lo que le ayudó a desarrollar un conocimiento profundo de los fundamentos de la ingeniería eléctrica. Rashid señala que la paciencia, la curiosidad y la pasión por la tecnología son cualidades honorables para los aspirantes a ingenieros.

Investigación sobre sistemas de propulsión de bajas emisiones

DLR inauguró recientemente un nuevo Instituto de Propulsión de Aviación Electrificada en Cottbus, que se centra en sistemas de propulsión de bajas emisiones para la aviación civil. Los propulsores eléctricos híbridos y eléctricos de batería son el foco de esta investigación, cuyo objetivo es lograr reducciones a corto y largo plazo en las emisiones de CO2. Rashid se postuló para el DLR cuando se enteró de la creación de este instituto para poder trabajar en el desarrollo de estas tecnologías pioneras.

El instituto se fundó en junio de 2021 y se ha desarrollado rápidamente. Actualmente cuenta con 23 empleados, pero el objetivo es tener 35 a finales de año. A largo plazo está previsto contratar hasta 150 trabajadores cualificados. Bajo la dirección del Comisario Lars Enghardt, el instituto ofrece un entorno óptimo para la innovación en la industria de la aviación, especialmente con vistas al cambio estructural en la región de Lusacia.

Aviación sostenible a través de conceptos innovadores

Otro aspecto clave de la investigación del DLR es el estudio EXACT (Exploración de conceptos y tecnologías de aviones eléctricos). Este amplio estudio tiene como objetivo desarrollar aviones de pasajeros con bajas emisiones a partir de 2040. Los científicos están diseñando varias configuraciones de aviones y evaluando sistemáticamente su potencial ecológico y económico.

El estudio tiene en cuenta no sólo los sistemas de propulsión híbridos-eléctricos sino también los sistemas de propulsión basados ​​en hidrógeno. Un complejo marco de simulación que integra conocimientos de veinte disciplinas constituye la base para análisis detallados y examina todos los aspectos del ciclo de vida de la aeronave, desde la producción hasta el reciclaje. También se investigará el uso de fuentes de energía renovables como el hidrógeno y combustibles de aviación sostenibles (SAF).

En su trabajo diario, Rashid participa en tareas de investigación y simulación y supervisa estudiantes de maestría. En un futuro próximo también participará en la validación experimental de sistemas. A pesar de su compromiso, a veces extraña la vida estudiantil activa, las compras y estar con amigos en el club de estudiantes Quasimono.

Los avances en DLR y los resultados de la investigación del estudio EXACT son cruciales para liderar la industria de la aviación hacia un futuro sostenible. La comunidad internacional seguirá supervisando de cerca cualquier progreso.

Para obtener más información sobre las experiencias de Rashid y el nuevo instituto DLR, lea b-tu.de, electrive.net y dlr.de.