El futuro del tiempo: ¡Un nuevo proyecto de investigación arroja luz sobre Europa del Este!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Universidad de Potsdam participa en el proyecto de investigación EUTIM, que desde 2021 investiga las narrativas temporales en Europa Central y del Este.

Die Universität Potsdam beteiligt sich am Forschungsprojekt EUTIM, das seit 2021 Zeitnarrative in Mittel- und Osteuropa untersucht.
La Universidad de Potsdam participa en el proyecto de investigación EUTIM, que desde 2021 investiga las narrativas temporales en Europa Central y del Este.

El futuro del tiempo: ¡Un nuevo proyecto de investigación arroja luz sobre Europa del Este!

El 7 de abril de 2025, la escuela de investigación “European Times/European Times – A Transregional Approach to the Societies of Central and Eastern Europe” (EUTIM) alcanzó un hito importante. El proyecto, que lleva en marcha desde abril de 2021, cuenta con el apoyo de instituciones de renombre como la Universidad Europea Viadrina, la Universidad de Potsdam y el Forum Transregionale Studien de Berlín y está dedicado a la investigación de narrativas temporales y espaciales en Europa Central y del Este. Con una financiación de alrededor de 1,7 millones de euros del Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF) en la primera fase de financiación, una segunda fase de financiación adicional de tres años con 1.143.000 euros está a la vuelta de la esquina desde el lanzamiento oficial de EUTIM el 17 de enero de 2025.

Cómo uni-potsdam.de Según informa, una cuestión central del proyecto es cómo afectan los diferentes conceptos de tiempo entre Europa Central y Oriental y Europa Occidental. El Prof. Dr. Alexander Wöll, director de la parte de Potsdam del proyecto, destaca la necesidad de analizar el impacto cultural de estas diferentes visiones. El contexto histórico muestra cómo el tiempo universal ha sido definido como occidental desde la Ilustración. En su obra “Inventing Eastern Europe”, Larry Wolff describe la categorización de los países del Este como “no ilustrados”, lo que continúa influyendo en la percepción de los conceptos de tiempo.

Información sobre los conceptos de tiempo y su significado cultural.

El proyecto EUTIM analiza puntos de inflexión históricos como la revolución de 1917, que resultó en la introducción de una semana laboral de cinco días y la abolición del día de descanso cristiano. Esto condujo a una nueva percepción del tiempo en la sociedad. La investigación también examina las representaciones del tiempo en la literatura de Europa del Este. Ejemplos como “Amadoka” de Sofia Andrukhovych, que aborda los efectos traumatizantes de la guerra, y “Diario de Kolyma” de Jacek Hugo-Bader, que ilumina las ideas soviéticas sobre el tiempo, demuestran la diversidad de narrativas temporales en la región.

Además, autores modernos como Jáchym Topol y Saša Stanišić utilizan estrategias textuales innovadoras para presentar sus perspectivas sobre la época. El debate sobre el término “punto de inflexión” se ha vuelto más relevante debido a la situación política actual, especialmente en vista de los acontecimientos en el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania. Según el líder del proyecto, Hartmut Rosa, también se discute que la aceleración social tiene una influencia significativa en la percepción del tiempo.

Enfoques de investigación y desafíos futuros

El proyecto ya ha tenido éxito en el apoyo a jóvenes científicos y artistas de Ucrania. Las futuras preguntas de investigación se centrarán, entre otras cosas, en las historias de vida de artistas queer y el análisis de las temporalidades en la literatura eslava. Para los próximos años están previstas conferencias y proyectos que abordarán intensamente temas literarios y culturales en Europa del Este.

Cómo das-wissen.de Como se puede observar, el enfoque interdisciplinario del proyecto EUTIM no sólo profundizará las cuestiones existentes, sino que también arrojará luz sobre temas que hoy son sumamente relevantes, como el análisis de concepciones heterogéneas del tiempo y su dinámica histórica. Bajo la dirección de la Prof. Dra. Annette Werberger y el Prof. Dr. Andrii Portnov, los subproyectos investigarán científicamente las desigualdades temporales en la región y promoverán innovaciones en los estudios regionales en Alemania.

En resumen, la escuela de investigación EUTIM desempeña un papel clave en el desarrollo de una comprensión más profunda de la complejidad del tiempo y su significado cultural en Europa Central y Oriental. Será emocionante ver qué resultados y conocimientos traerán los próximos años a medida que el mundo continúe operando en un contexto político y social dinámico.