Descubra el mundo de las bacterias: ¡Exposición innovadora en Cottbus!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Experimente la exposición interactiva “Bacteriopolis” en Cottbus y Senftenberg el 5 de julio de 2025, que destaca la importancia de las bacterias.

Erleben Sie die interaktive Ausstellung "Bakteriopolis" in Cottbus und Senftenberg am 5.07.2025, die die Bedeutung von Bakterien beleuchtet.
Experimente la exposición interactiva “Bacteriopolis” en Cottbus y Senftenberg el 5 de julio de 2025, que destaca la importancia de las bacterias.

Descubra el mundo de las bacterias: ¡Exposición innovadora en Cottbus!

El 5 de julio de 2025 tendrá lugar en Cottbus y Senftenberg la exposición “Bacteriopolis”, que trata sobre el fascinante mundo de los microbios. Esta exposición itinerante única fue diseñada por la Universidad Técnica de Dresde y está coordinada por la Cátedra de Microbiología General. El lugar de celebración en Cottbus es el foro frente al edificio de la sala de conferencias central, mientras que en Senftenberg se utiliza el edificio 4 al lado de la cafetería. La exposición estará abierta a estudiantes, grupos escolares y grupos de 8:30 a 14:00 horas. Es necesario registrarse enstudienorientation(at)b-tu.de.

Por la tarde de 14 a 14 horas. a 3 p.m. La exposición está abierta a cualquier persona interesada sin inscripción previa. El objetivo de “Bacteriopolis” es explorar la diversidad y la importancia central de las bacterias para nuestro mundo. Las estaciones interactivas ofrecen a los visitantes la oportunidad de sumergirse en el mundo microscópico. Los temas incluyen la microalga espirulina, considerada un superalimento, y el kéfir, destacado como un ecosistema microbiano. También se analiza la influencia de las bacterias en la nutrición, la salud y las tecnologías modernas.

Experiencias interactivas y el microbio del año

Lo más destacado de la exposición es la presentación del “Microbio del año”. Esto destaca la relevancia de los microbios en nuestra vida diaria y sus posibles beneficios. Los posibles usos de un contenedor de envío reutilizado crean una experiencia interactiva para visitantes de todas las edades. Esta implementación creativa promueve la comprensión del papel a menudo oculto pero esencial de los microbios.

Entre los temas, se pone especial énfasis en el kéfir, una bebida tradicional que se elabora fermentando la leche con la participación de bacterias del ácido láctico y levaduras. El kéfir tiene muchos beneficios para la salud, incluido el apoyo al metabolismo del colesterol, la inhibición de la ECA, propiedades antimicrobianas, la inhibición de tumores, la cicatrización de heridas y la modulación del sistema inmunológico. Se ha consumido durante siglos, principalmente en comunidades caucásicas, y normalmente se elabora con leche de vaca, pero también se puede obtener de leche de cabra, oveja, búfala o soja.

Beneficios para la salud del kéfir

El kéfir contiene una variedad de microbios, incluidas especies bacterianas importantes como Lactobacillus, Lactococcus, Streptococcus y Leuconostoc. Los beneficios para la salud del kéfir están bien documentados. Los estudios demuestran que los productos que contienen kéfir pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol y que algunas cepas de levadura como K. marxianus tienen altas tasas de aceptación del colesterol. Estos ayudantes secretos en la vida cotidiana apoyan el crecimiento de microbios intestinales beneficiosos y reducen las bacterias dañinas, lo que potencialmente conduce a la exclusión de patógenos.

Además, el kéfir tiene propiedades antitumorales que han sido probadas en estudios con animales. También se observó la capacidad de curación de heridas del kéfir, siendo las tasas de curación en las heridas tratadas más rápidas que en los grupos de control. Muestra efectos inmunomoduladores que pueden aumentar las respuestas inmunes y contrarrestar las reacciones alérgicas.

La diversa utilidad del kéfir y otros alimentos fermentados también está influenciada por el contexto histórico de la fermentación de los alimentos. Estos procesos se han desarrollado a lo largo de miles de años y se basan en la actividad de microorganismos que almacenan los alimentos, los hacen más seguros y tienen un sabor más atractivo. Hoy en día está claro que la fermentación no es sólo un proceso de conservación, sino que también aporta numerosos beneficios nutricionales.

En pocas palabras, la exposición “Bacteriopolis” no sólo promueve la educación y la investigación, sino que también crea conciencia sobre el papel de los microbios en nuestra dieta y salud. La combinación de experiencia práctica y conocimiento científico hace de este evento una valiosa contribución para promover la comprensión del micromundo que nos rodea. El carácter interactivo de la exposición y los diversos temas prometen una experiencia apasionante que sin duda será recordada durante mucho tiempo.