Comienza un nuevo grupo de ética: ¡Céntrese en el futuro de la medicina!
El 8 de abril de 2025 se fundó en el MHB el IAG “Ética e Historia de la Medicina” para combinar investigación y práctica.

Comienza un nuevo grupo de ética: ¡Céntrese en el futuro de la medicina!
El 8 de abril de 2025 se inauguró en la Facultad de Medicina de Brandeburgo (MHB) un nuevo Grupo de Trabajo Integrado (IAG) titulado “Ética e Historia de la Medicina”. Este paso refleja la visión de la universidad de promover conexiones interdisciplinarias entre la investigación y la aplicación práctica en el campo médico. Según información del MHB, el objetivo del IAG es transferir rápidamente los resultados de la investigación a la atención clínica e involucrar especialmente a los científicos jóvenes. El nuevo grupo de trabajo se une a una red de casi otros 20 grupos de trabajo interdisciplinarios que trabajan en todas partes para mejorar la atención al paciente e investigar intensamente cuestiones clínicas.
El IAG “Ética e Historia de la Medicina” se ocupa inicialmente de tres objetivos principales: la creación de un comité de ética clínica (KEK) en el Hospital Universitario Ruppin-Brandenburg (ukrb), la integración de temas éticos e históricos en la enseñanza de la MHB y la promoción del intercambio interdisciplinario sobre desafíos éticos. Esto último se logrará, entre otras cosas, mediante un café ético planificado, que ofrecerá un espacio para el debate sobre procesos de toma de decisiones éticamente problemáticos en la práctica clínica cotidiana. Se invita a participar a los interesados de hospitales universitarios de la red y otras instituciones académicas.
Objetivos y estrategias del IAG
El grupo de trabajo está dirigido por Magdalena Ruppert, asistente de investigación en didáctica médica, y el Prof. Dr. Andreas Jüttemann del Instituto de Anatomía e Historia Médica. En la primera reunión del IAG ya asistieron 26 participantes y el interés de otros estudiantes y empleados del hospital demuestra la relevancia de los temas. Los temas más importantes incluyen el uso de la inteligencia artificial, la comercialización de medicamentos y una mejor interconexión entre la formación y la práctica clínica.
También se presta especial atención a la integración de contenidos didácticos probados de las ciencias de la salud en el plan de estudios de medicina. En este contexto, se planean estudios de casos sobre errores médicos históricos y dilemas éticos. Involucrar a los estudiantes en la enseñanza práctica de cuestiones éticas juega un papel central, por ejemplo a través del aprendizaje orientado a problemas (ABP).
Discursos éticos en medicina.
Con la fundación de la IAG, la MHB también se ha posicionado como parte de un discurso más amplio que tiene lugar tanto dentro como fuera de la comunidad médica. La Academia de Ética en Medicina e. V. (AEM) es una sociedad profesional interdisciplinaria dedicada a promover el discurso público y científico sobre cuestiones éticas en la medicina y la atención sanitaria. La AEM ofrece plataformas como conferencias y simposios, así como la revista “Ética en Medicina”, que sirve como foro permanente para la discusión de estos temas. Con más de 1.000 miembros desde su fundación en 1986, la AEM ha desempeñado un papel central en la cualificación de personas en consultas de ética clínica y también sirve como punto de información para la literatura especializada alemana sobre ética en medicina.
En su camino, el IAG “Ética e Historia de la Medicina” no sólo encontró el apoyo de un miembro del Ministerio Federal de Salud, sino también el interés del departamento de neurocirugía de la ukrb de participar en la reflexión sobre cuestiones éticas médicas mediante estudios de casos clínicos concretos. Esto demuestra que los temas del grupo de trabajo no sólo tienen relevancia académica, sino también un impacto directo en la práctica clínica y la calidad de vida de los pacientes.
La MHB está convencida de que el intercambio interdisciplinario sobre cuestiones éticas no sólo es importante sino también esencial para un mayor desarrollo de la atención médica. La participación activa de todas las partes interesadas en el trabajo del IAG promete seguir avanzando e influir de manera sostenible en el discurso sobre los desafíos éticos médicos. La información sobre las actividades y la membresía en el IAG se puede encontrar en el sitio web de MHB y en el Academia de Ética en Medicina disponible.