Revolución en biomedicina: ¡Descubre nuevos materiales para la impresión 3D!
El Dr. Johannes Gurke dirige proyectos de investigación innovadores en la Universidad de Potsdam para desarrollar tecnologías biomédicas mediante la impresión 3D.

Revolución en biomedicina: ¡Descubre nuevos materiales para la impresión 3D!
El 8 de marzo de 2025, el Dr. Johannes Gurke, jefe del grupo de trabajo “Fotoquímica aplicada y bioelectrónica 3D” de la Universidad de Potsdam, presentó avances prometedores en ingeniería biomédica. Su investigación se centra en el desarrollo de nuevos materiales obtenidos mediante la aplicación de luz en reacciones químicas conocidas como fotoquímica. Estos enfoques innovadores cuentan con un apoyo financiero del Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF) de casi 2,5 millones de euros, lo que subraya la importancia y el potencial de estas tecnologías.
El objetivo principal del equipo del Dr. Gurke es producir materiales conductores de electricidad a partir de resina viscosa, que se fabricarán mediante tecnologías de impresión 3D. Esto abre nuevas posibilidades en bioelectrónica, especialmente en la medición precisa de señales eléctricas en sistemas biológicos como los nervios y el corazón. El plan a largo plazo es desarrollar productos biomédicos que puedan adaptarse a regiones específicas del cerebro y a las necesidades individuales de los pacientes. Estos esfuerzos de investigación cuentan con el apoyo del concurso de jóvenes talentos “NanoMatFutur” del BMBF y un segundo proyecto del programa “KMU Innovation” en colaboración con xolo GmbH.
Técnicas de impresión innovadoras en ingeniería biomédica
xolo GmbH ha desarrollado una novedosa técnica de impresión 3D llamada xolografía que combina dos haces de luz. Esta técnica permite crear materiales biocompatibles con geometrías complejas y tiene como objetivo utilizar la tecnología en el desarrollo de fármacos. Además, el trabajo del Dr. Gurke está impulsado por los avances científicos en la fabricación aditiva y el desarrollo de polímeros. Institutos como Fraunhofer IAP se han especializado en el desarrollo de materiales poliméricos para este sector que tengan propiedades elásticas y biomiméticas.
La calidad de estos materiales es crucial para crear prótesis e implantes personalizados adaptados a lesiones específicas del paciente. Por ejemplo, se pueden diseñar cápsulas de aislamiento para dislocaciones de tejidos blandos para promover la perfusión tisular. El enfoque de Fraunhofer IAP destaca la importancia de utilizar materiales de alta calidad que cumplan con estrictos requisitos médicos.
Enfoques sostenibles en el desarrollo de materiales.
Otro aspecto importante en el desarrollo de estos materiales es el uso de química sostenible. Los investigadores están trabajando en la producción de implantes biodegradables y fabricados a partir de materias primas renovables para evitar materias primas tóxicas o críticas. Estas soluciones sostenibles respaldan la creciente demanda de tecnología ecológicamente responsable que persiga no sólo objetivos médicos sino también respetuosos con el medio ambiente.
En resumen, la colaboración entre instituciones y empresas muestra cómo el uso innovador de la luz y las tecnologías de impresión 3D está creando nuevas perspectivas en la tecnología médica. Los avances del Dr. Gurke y su equipo de la Universidad de Potsdam son sólo algunos ejemplos de avances que podrían tener un impacto significativo en el futuro de los productos biomédicos. En un momento en el que las soluciones innovadoras cobran cada vez más importancia, estos proyectos están a la vanguardia del cambio tecnológico en medicina.