Impulsos revolucionarios de la IA: ¡las tecnologías neuroadaptativas están conquistando el mercado!
El 1 de abril de 2025 tendrá lugar en la BTU Cottbus la reunión de la red brAIn, que promueve modelos de negocio de IA neuroadaptativos.

Impulsos revolucionarios de la IA: ¡las tecnologías neuroadaptativas están conquistando el mercado!
El 1 de abril de 2025 tuvo lugar en Berlín la primera reunión de la red brAIn sobre tecnologías neuroadaptativas. El objetivo de esta conferencia era desarrollar un camino europeo para que la inteligencia artificial garantice la competitividad en el mercado global. El evento proporcionó una plataforma para intercambiar ideas innovadoras y promover nuevas colaboraciones, como b-tu.de informó.
Los aspectos más destacados de la conferencia incluyeron conferencias magistrales de científicos de renombre, así como talleres prácticos y paneles de discusión sobre los desarrollos y aplicaciones de la IA neuroadaptativa. Expertos como el Dr. Dr. h.c. Joscha Bach, Prof. Dr. Thorsten Zander y Prof. Dr.-Ing. Moritz Grosse-Wentrup presentó su trabajo de investigación actual. El Prof. Willem Zuidema complementó la serie de conferencias especializadas con sus conocimientos sobre el procesamiento del lenguaje automático.
Talleres y aplicaciones de tecnologías neuroadaptativas.
La conferencia incluyó una variedad de talleres donde los participantes tuvieron la oportunidad de adquirir experiencia práctica con tecnologías neuroadaptativas. Se promovió el intercambio con expertos en temas como interacción personalizada hombre-máquina y sistemas de asistencia adaptativa. La cuestión central era cómo se pueden utilizar los datos neurofisiológicos para mejorar los modelos de IA.
También desempeñó un papel especial el proyecto "Neuroadaptividad para sistemas autónomos" (NAFAS), desarrollado por Zander Laboratories GmbH en la Universidad Técnica de Brandeburgo en Cottbus-Senftenberg. Este proyecto, lanzado en el marco de un contrato de 30 millones de euros con la ciberagencia, pretende revolucionar la interacción entre humanos y máquinas. Los usuarios deberían poder comunicarse con sistemas externos a través de pensamientos sin necesidad de imaginación activa. El concepto implica el desarrollo de una interfaz pasiva cerebro-computadora (pBCI), como silicio-sajonia.de informó.
El futuro de la interacción hombre-máquina
El proyecto NAFAS tiene como objetivo producir durante los próximos cuatro años prototipos neurotecnológicos que sigan los principios de interacción hombre-máquina segura y beneficiosa. Zander Labs planea diseñar el sistema para procesar y adaptar los estados cognitivos y afectivos de sus usuarios en tiempo real para tener en cuenta las necesidades individuales.
Además, la seguridad y la protección de la privacidad al procesar datos cerebrales son una preocupación central del proyecto. Zander Laboratories GmbH trabaja en estrecha colaboración con instituciones como el Instituto Fraunhofer para desarrollar soluciones innovadoras y estándares para el uso futuro de tecnologías neuroadaptativas como se describe en fraunhofer.de para determinar.
En general, la conferencia muestra la creciente importancia de los sistemas neuroadaptativos y su potencial para adaptar mejor los sistemas técnicos a las necesidades humanas. Si bien la integración de estas tecnologías en la vida cotidiana enfrenta desafíos, su desarrollo es crucial para el futuro de la interacción entre humanos y tecnología y el diseño de un espacio digital más fácil de usar.