Científicos y periodistas: ¡una velada llena de sorpresas en Cottbus!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Dra. Jane Worlitz de Chesco ganó el Science Slam en Cottbus con su presentación y una canción de ukelele.

Dr. Jane Worlitz von chesco gewann beim Wissenschaftsslam in Cottbus mit ihrem Vortrag und einem Ukulele-Song.
La Dra. Jane Worlitz de Chesco ganó el Science Slam en Cottbus con su presentación y una canción de ukelele.

Científicos y periodistas: ¡una velada llena de sorpresas en Cottbus!

El 1 de julio de 2025 tuvo lugar en Cottbus un notable evento científico en el que la Dra. Jane Worlitz, directora operativa y cofundadora del centro científico central (ZWE) de la fábrica de investigación Centro de sistemas eléctricos híbridos de Cottbus (chesco), obtuvo el primer lugar. Su conferencia titulada “(e)mission (im)possible” impresionó al público y terminó con una sensible canción de ukelele “Über den Wolken”.

La competencia por las mejores presentaciones fue intensa. En total participaron siete científicos que abordaron diversos temas. Martin Lautsch, que trabaja en la Cátedra de Tecnología de Automatización de la BTU, ocupó el tercer lugar con su presentación sobre la “investigación científica del fenómeno OVNI”. Otros participantes fueron Anja Schröter con el tema “No soy sádico”, así como Alexander Leymann y Willi Max, que hablaron sobre “Entre la ira y la ciencia: la comunicación en conflicto”.

Variedad de temas y entretenimiento cultural.

Los otros temas abarcaron desde la conferencia de Mareike Herold sobre el panorama post-minero en el modo de citas hasta la discusión de Jonas Petasch sobre la identidad soraba. Gregor Pasemann del HU-Berlín estudió la relación entre células y modelos. La velada fue moderada por Jessy James LaFleur, quien dirigió el programa con encanto e ingenio, mientras que el Julia Baer Quartet interpretó sonidos de jazz como acompañamiento musical durante los descansos.

El gran interés por temas como el fenómeno OVNI se refleja en las investigaciones actuales. En su serie de artículos en “Stars and Space”, el profesor Hakan Kayal de la Universidad de Würzburg examinó varias hipótesis sobre los UAP (fenómenos aéreos no identificados) sin descartar ninguna específica. En la edición de marzo de 2025, destaca que el descubrimiento de nuevos fenómenos naturales, similares a los duendes, podría responder preguntas fundamentales en física y cosmología. Destaca que comprender las tecnologías terrestres avanzadas podría conducir a la solución de desafíos globales.

Impacto social y colaboración científica

Sin embargo, Kayal también advierte del enorme impacto social si los UAP se deben a actividades inteligentes no humanas. Sus investigaciones se basan en más de 1.000 informes de ovnis recibidos por la Red Central de Investigación de Fenómenos Celestiales Extraordinarios (CENAP) en 2022, sin ninguna evidencia de naves espaciales extraterrestres. La agencia AARO declaró que el vídeo "GOFAST" de 2015 era una ilusión óptica que no viajaba a gran velocidad sino "con el viento" y tenía características de un pequeño dron o pájaro.

Kayal pide una cooperación más estrecha entre diversas instituciones como la NASA, AARO y organizaciones escépticas como GEP o CENAP. La oficina de presencia de Spremberg ya tiene previsto organizar otro evento científico el próximo año y así promover el intercambio sobre temas fascinantes como los ovnis y muchos otros.

En general, el escándalo científico en Cottbus demuestra que la ciencia no sólo puede ser informativa sino también entretenida y estimula el debate sobre los resultados de las investigaciones actuales y sus implicaciones sociales.