¡El Dr. Bau, profesor de geoquímica, recibe el máximo galardón por su investigación!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El Dr. Michael Bau de la Constructor University recibe el título de "Becario de Geoquímica" por su destacada investigación sobre tierras raras.

Dr. Michael Bau von der Constructor University erhält den Titel "Geochemistry Fellow" für seine herausragende Forschung zu Seltenen Erden.
El Dr. Michael Bau de la Constructor University recibe el título de "Becario de Geoquímica" por su destacada investigación sobre tierras raras.

¡El Dr. Bau, profesor de geoquímica, recibe el máximo galardón por su investigación!

Dr. Michael Bau, profesor de Geociencias en la Universidad Constructora, fue recientemente honrado como “Becario de Geoquímica”. Este prestigioso honor lo presentan anualmente la Sociedad Geoquímica Estadounidense y la Asociación Europea de Geoquímica. El premio se entregará en la Conferencia Goldschmidt en Praga en verano.

Bau, que trabaja en Constructor University desde 2003, ha contribuido decisivamente al desarrollo de los cursos de geociencias, particularmente en las áreas de "Ciencias de la Tierra" y "Gestión sostenible de los recursos ambientales". Su investigación cubre un amplio espectro, incluido el análisis de tierras raras, así como de otras materias primas críticas como el hafnio, el galio, el litio y el escandio y su comportamiento en el medio ambiente.

Investigación sobre tierras raras

Uno de los logros más significativos de Bau es la expansión de la comprensión tradicional de las tierras raras, pasando de REE (Elementos de tierras raras) a REY (Tierras raras e itrio). La investigación actual se centra en particular en el gadolinio, que se detecta en los ríos, en el agua potable, así como en las plantas, los animales y los alimentos. El gadolinio, que se utiliza a menudo en agentes de contraste para resonancias magnéticas, a veces se presenta en concentraciones alarmantes y puede servir como indicador de residuos de medicamentos en el medio ambiente.

Bau también se dedica al estudio de tierras raras y litio en aguas geotérmicas y de embalses. Otro foco de investigación es el desarrollo de los océanos y la atmósfera en la historia temprana de la Tierra.

La importancia de las tierras raras en el medio ambiente

La mayor presencia de metales de tierras raras como el cerio y el gadolinio en las aguas residuales es un problema creciente. Estudios por el Eawag En 63 plantas de tratamiento de aguas residuales (EDAR) en Suiza se ha demostrado que estos metales llegan cada vez más a las aguas residuales procedentes de fuentes industriales y hospitales. El estudio, realizado por encargo de la Oficina Federal de Medio Ambiente (FOEN), tenía como objetivo distinguir el origen de las tierras raras en las aguas residuales.

Eawag analizó muestras de suelo utilizando valores PAAS para determinar el patrón de fondo natural de las tierras raras en Suiza. Si bien la mayoría de las EDAR tienen concentraciones que corresponden al patrón de fondo natural, se han encontrado concentraciones elevadas de tierras raras individuales en algunas plantas, particularmente en Yverdon, Bioggio, Hofen y Thal. El cerio, que se utiliza a menudo como abrasivo en la industria, tiene las concentraciones más altas: se estima que 4.000 kilogramos de cerio ingresan anualmente a las EDAR, y aproximadamente la mitad proviene de aplicaciones industriales.

Lo que es especialmente preocupante es que alrededor del 95 por ciento del cerio permanece en los lodos de depuradora, mientras que el gadolinio apenas se retiene en las depuradoras y llega a los cursos de agua junto con las aguas residuales tratadas. Se espera que en el futuro también se detecten mayores concentraciones de cerio en lagos, ríos o aguas subterráneas.

El importante premio del Dr. Bau no sólo reconoce sus logros individuales, sino que también pone de relieve importantes cuestiones medioambientales, especialmente en lo que respecta al uso y gestión de tierras raras.