Los estudiantes de Hofstra descubren la solidaridad en el sistema sanitario alemán

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Estudiantes de la Universidad de Hofstra exploran el sistema sanitario alemán en Bremen. Intercambio sobre solidaridad y desafíos.

Studierende der Hofstra University erkunden das deutsche Gesundheitswesen in Bremen. Austausch über Solidarität und Herausforderungen.
Estudiantes de la Universidad de Hofstra exploran el sistema sanitario alemán en Bremen. Intercambio sobre solidaridad y desafíos.

Los estudiantes de Hofstra descubren la solidaridad en el sistema sanitario alemán

Un grupo de estudiantes y profesores de la Universidad Hofstra de Nueva York realizó recientemente una visita de una semana a Bremen, con el apoyo de la Constructor University. El objetivo de la estancia era conocer el sistema sanitario alemán y el estado de bienestar. Además de las conferencias de científicos, el programa también incluyó debates con expertos en salud de diversas áreas. Los participantes quedaron particularmente impresionados por la orientación solidaria del sistema alemán en comparación con su homólogo estadounidense.

La iniciadora del encanto, Magdalena Dieterle, coordinadora de programas internacionales de la Constructor University, destacó la importancia de estos programas de corta duración para los estudiantes. En este contexto, los 12 estudiantes y 3 profesores tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas con políticos. Un representante destacado fue Reiner Bensch de la CDU, quien aportó su visión sobre los problemas actuales de la política sanitaria.

Impresiones culturales y profesionales.

Excursiones culturales especiales hicieron de la visita una experiencia integral. El grupo visitó el Museo de la Emigración en Bremerhaven y el Museo Paula Modersohn Becker, que contribuyeron al conocimiento de la cultura y la historia alemanas. Durante su estancia en Alemania, científicos como la Dra. Franziska Deutsch y la Dra. Solveig Lena Hansen impartieron conferencias que abordaron los desafíos del sistema sanitario alemán.

Las discusiones resaltaron no sólo las fortalezas sino también las debilidades del sistema. Si bien Alemania ofrece una alta disponibilidad de personal sanitario en comparación con otros países y, con 213 ingresos hospitalarios por cada 1.000 habitantes, está muy por encima de la media de la UE, también existen desafíos como la escasez de personal y las brechas tecnológicas. Estos aspectos fueron discutidos en detalle por los estudiantes y profesores.

Equidad en salud y déficits estructurales

Otro punto crítico que se planteó fue la cuestión de la equidad en salud. Según los informes, a pesar del buen acceso a los centros asistenciales, en Alemania existen importantes deficiencias en la asistencia sanitaria. Estas desigualdades se deben en parte a fuertes intereses económicos y a la persistencia de instituciones establecidas. Los desafíos en materia de promoción y prevención de la salud son claramente perceptibles, ya que en la realidad los avances a menudo no cumplen con las expectativas.

Si se compara la frecuencia de contacto con los médicos, también se hacen evidentes las diferencias. De media, cada ciudadano alemán visita al médico en Alemania casi diez veces al año, mientras que en países como Francia esta cifra es de sólo 5,6 visitas. El sistema alemán se percibe como de fácil acceso, lo que también se refleja en el número relativamente pequeño de personas que renuncian a recibir tratamiento médico por motivos económicos. Sin embargo, existen déficits importantes, particularmente en la atención primaria.

En resumen, la visita a la Universidad de Hofstra muestra que el intercambio entre culturas y sistemas no sólo es enriquecedor, sino que también ofrece información valiosa sobre las fortalezas y debilidades de cada sistema de salud. Los comprometidos debates y análisis de los participantes subrayan la relevancia de dicha cooperación internacional y la necesidad de abordar de manera proactiva los desafíos existentes.