Revolución en la robótica espacial: ¡kit de construcción modular para robots flexibles!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Investigadores de la Universidad de Bremen están desarrollando un sistema modular para robots espaciales flexibles, financiado con 3,2 millones de euros.

Forschende der Uni Bremen entwickeln ein modulares Baukastensystem für flexible Weltraumroboter, gefördert mit 3,2 Mio. Euro.
Investigadores de la Universidad de Bremen están desarrollando un sistema modular para robots espaciales flexibles, financiado con 3,2 millones de euros.

Revolución en la robótica espacial: ¡kit de construcción modular para robots flexibles!

Investigadores de la Universidad de Bremen, en colaboración con el Centro Alemán de Investigación en Inteligencia Artificial (DFKI), han desarrollado un innovador sistema modular para robótica espacial. Este sistema, denominado MODKOM (“Componentes modulares como bloques de construcción para robots espaciales configurables para aplicaciones específicas”), tiene como objetivo revolucionar el enfoque actualmente predominante de robots especializados y para misiones específicas. Los robots actuales suelen estar diseñados para una única misión, lo que significa que los nuevos requisitos requieren un gran esfuerzo de desarrollo. El enfoque modular permite adaptar los robots de manera flexible y reaccionar rápidamente a los requisitos cambiantes de la misión. El proyecto está financiado por la Agencia Espacial DLR y el Ministerio Federal de Economía y Energía (BMWE) con alrededor de 3,2 millones de euros.

El innovador sistema modular combina componentes de hardware y software que permiten configurar robots móviles según el principio "plug and play". Los elementos básicos incluyen juntas, elementos estructurales y componentes electrónicos que se conectan entre sí a través de interfaces estandarizadas. Esta modularidad no sólo aumenta la flexibilidad sino también la fiabilidad de los robots, ya que las unidades defectuosas se pueden reemplazar rápidamente.

Flexibilidad y eficiencia a través de la modularidad

La arquitectura modular del sistema permite la integración dinámica de los distintos componentes. Los subsistemas se pueden integrar como unidades funcionales con mayor granularidad. Se crean sistemas completos a partir de la combinación de plataformas, sensores, contenedores de carga útil y manipuladores. Esto reduce significativamente los ciclos de desarrollo y cualificación y promueve un enfoque que ahorra recursos en el diseño de nuevos robots.

Un elemento central del proyecto es un complejo sistema de manipulación que sirve como demostración del sistema desarrollado. Este sistema combina un manipulador modular con la plataforma móvil HUNTER SE y la interfaz iSSI®. Además, la articulación DFKI-X2D se desarrolló como un motor altamente dinámico específicamente para su uso en el espacio, habiéndose alcanzado ya el nivel de preparación tecnológica (TRL) 5 mediante exhaustivas pruebas de calificación.

Perspectivas y desarrollos futuros

En el DFKI de Bremen se instaló una sala blanca conforme a ISO para poder integrar y probar los elementos modulares. Los conocimientos y tecnologías recopilados se incorporarán a futuras misiones espaciales y ayudarán a optimizar la construcción y el mantenimiento de estaciones espaciales en órbita. Estos avances en robótica espacial se han acelerado aún más en los últimos años mediante técnicas de producción de alta tecnología y la integración de inteligencia artificial.

El panorama de la investigación en el campo de la robótica espacial es dinámico y prometedor. Los desarrollos futuros podrían producir robots capaces de realizar de forma independiente operaciones complejas como reparaciones y construcción de estructuras en el espacio. Estos avances están siendo impulsados ​​por un creciente interés y apoyo financiero tanto de los gobiernos como de entidades del sector privado. Sin embargo, los desafíos como las operaciones a largo plazo bajo condiciones de gravedad cambiantes y las cuestiones éticas cuando se trata de robots autónomos siguen siendo el foco de la investigación.

En resumen, se puede decir que el sistema modular desarrollado por la Universidad de Bremen y el DFKI no sólo aumenta la flexibilidad y la eficiencia en la robótica espacial, sino que también allana el camino para nuevas tecnologías y aplicaciones. Aprovechar al máximo estos avances podría hacer avanzar significativamente la investigación espacial. Informes de la Universidad de Bremen, informes vogel, Robot favorable informado.