Dando forma al futuro: ¡Aniversario de la Facultad de Ciencias Sostenibles!
En su semestre aniversario, la Universidad de Lüneburg celebra la investigación para la sostenibilidad con eventos y proyectos innovadores.

Dando forma al futuro: ¡Aniversario de la Facultad de Ciencias Sostenibles!
Con motivo del 15.º aniversario de la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Leuphana de Lüneburg, el 27 de septiembre de 2025, recordaremos el impresionante desarrollo de esta facultad. Desde su fundación, la facultad ha recaudado casi 60 millones de euros en financiación de terceros y ha publicado 2.760 publicaciones, lo que la convierte en un importante motor para la transformación sostenible de la ciencia y la sociedad. En los últimos años, se han formado más de 2.500 estudiantes y 260 estudiantes de doctorado, lo que subraya el papel central de la facultad en la investigación de la sostenibilidad.
El decano de la Escuela de Sostenibilidad, Prof. Dr. Harald Heinrichs, destaca que la investigación sostenible en la Universidad de Leuphana se ha convertido en una ciencia clave del siglo XXI. La universidad empezó centrándose en las ciencias medioambientales en los años 90 y continúa por este camino con determinación. Para el semestre del aniversario están previstos numerosos eventos bajo el lema “Futuro – Sostenibilidad – Ciencia”. Su objetivo es proporcionar información sobre el trabajo de la facultad e iniciar debates sobre el futuro de la sostenibilidad.
Iniciativas para promover la sostenibilidad
La Universidad Leuphana no está sola en sus esfuerzos de sostenibilidad. El Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF) promueve una cultura de innovación para la sostenibilidad en universidades e instituciones de investigación a través de la iniciativa "Sostenibilidad en la ciencia". Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar la transformación sostenible de la ciencia y ahora incluye más de 35 universidades e instituciones de investigación no universitarias.
Los estudiantes desempeñan un papel activo en esta transformación asumiendo la responsabilidad de la neutralidad climática de sus universidades. Los investigadores y empleados de la universidad están desarrollando enfoques concretos para la gestión de la movilidad con bajas emisiones, la adquisición que ahorra recursos y la eliminación circular. La participación de las empresas de transporte regionales en los proyectos universitarios no sólo beneficia a las universidades, sino también a las ciudades universitarias.
Investigaciones y proyectos transdisciplinarios.
La investigación transdisciplinaria es un elemento central de la estrategia “Investigación para la Sostenibilidad” (FONA) del BMBF. Esto promueve una estrecha colaboración entre socios científicos y no científicos, como empresas y municipios. Un ejemplo de esto son los “laboratorios del mundo real” en los que se prueban nuevas ideas en condiciones reales. Los estudiantes también participan en programas como "entrenamiento de senderismo", cuyo objetivo es promover la sostenibilidad entre sus compañeros de estudios.
Entre los proyectos dignos de mención se encuentran:
- Projekt Senatra: Studierende entwickeln nachhaltige Schulwege in Zusammenarbeit mit regionalen Partnern.
- Projekt REKLINEU: Hochschulen erarbeiten regionale Kompensationsmaßnahmen für klimaneutrale Reisen.
- Projekt DiNaMo: Entwicklung nachhaltiger Mobilitätsangebote rund um den Campus Hannover.
El BMBF se esfuerza por anclar firmemente la sostenibilidad en las estructuras de las instituciones científicas. Esto también incluye una asociación con la Conferencia de Rectores Universitarios (HRK) para desarrollar una auditoría de sostenibilidad para las universidades.
En general, está claro que la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Leuphana de Lüneburg y las iniciativas del BMBF representan un fuerte compromiso para promover la sostenibilidad y un futuro compartido. Mientras la facultad celebra su 15º cumpleaños, está claro que no se puede sobrestimar la importancia de la investigación sobre sostenibilidad en el mundo actual. Las diversas actividades y proyectos ejemplifican el camino hacia un futuro más sostenible, tanto dentro como fuera de las universidades.