Los herederos de Adorno: De Frankfurt al mundo - ¡Descubierto un nuevo libro!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Descubra todo sobre la Escuela de Frankfurt, el legado de Adorno y la presentación del libro con Jörg Later el 11 de junio de 2025.

Erfahren Sie alles über die Frankfurter Schule, Adornos Erbe und die Buchvorstellung mit Jörg Später am 11. Juni 2025.
Descubra todo sobre la Escuela de Frankfurt, el legado de Adorno y la presentación del libro con Jörg Later el 11 de junio de 2025.

Los herederos de Adorno: De Frankfurt al mundo - ¡Descubierto un nuevo libro!

El 3 de junio de 2025 tendrá lugar en la Universidad Goethe de Frankfurt un importante evento que se centrará en la Escuela de Frankfurt y su influencia. La atención se centra en la presentación del libro “Los herederos de Adorno: una historia de la República Federal” del historiador Jörg Later. Esta publicación aborda las metamorfosis de la Escuela de Frankfurt entre la posguerra y la reunificación y se presentará el 11 de junio de 2025 a las 18.15 horas. en Casino 1.812 en el Westend Campus. La entrada a este evento es gratuita.

Jörg Later, que nació en 1966, es doctor en historiadores y está asociado al “Grupo de Investigación de Historia Contemporánea” de la Universidad de Friburgo, eligió a doce de los colegas de Adorno como protagonistas de su libro. Tras la muerte de Adorno en 1969, estas figuras se dispersaron por diferentes ciudades, dejando su huella en la ciencia, la política y los movimientos sociales. Este trabajo será presentado en una conversación moderada por el profesor de historia Til van Rahden, nacido en 1967 e investigador en la Universidad de Montreal.

Raíces históricas de la Escuela de Frankfurt

La Escuela de Frankfurt, que tiene su sede en el Instituto de Investigaciones Sociales (IfS), fue fundada en Frankfurt am Main en 1923. Hasta el día de hoy tiene una influencia internacional en los debates sociales sobre la libertad y la igualdad. El método de la teoría crítica se utiliza para analizar las contradicciones y agravios en el modo de vida moderno. Entre los representantes más importantes se encuentran Theodor W. Adorno, Max Horkheimer, Jürgen Habermas, Axel Honneth y Rahel Jaeggi, que representan cuatro generaciones del instituto.

Max Horkheimer asumió la dirección del IfS en 1931 y apostó por un enfoque interdisciplinario. Combina las disciplinas de filosofía, sociología, economía, historia y psicología. Durante este tiempo, Adorno trabajó en estrecha colaboración con Horkheimer antes de que los nacionalsocialistas cerraran el instituto en 1933. Tanto Horkheimer como Adorno emigraron a los Estados Unidos, donde escribieron La dialéctica de la Ilustración, un importante análisis del nacionalsocialismo y la cultura de masas moderna.

Influencia y debates actuales

La teoría crítica ha encontrado una amplia aplicación en la actualidad, examinando, por ejemplo, las formas patológicas de la razón bajo el capitalismo. Cuestiona hasta qué punto se cumplen las promesas de libertad y justicia en las democracias. Críticos como Amy Allen han insinuado el eurocentrismo de la teoría crítica y han pedido un enfoque contextual del progreso. Además, académicos como Gayatri Spivak abordan la descolonización de la teoría crítica para que los grupos marginados comprendan la importancia de la educación.

Las discusiones actuales dentro de la teoría crítica también abordan la relación con el movimiento estudiantil de los años sesenta. Mientras algunos representantes se esfuerzan por colaborar estrechamente con los movimientos sociales, otros, como Stephan Lessenich, director del IfS desde julio de 2021, advierten de sus aspectos potencialmente regresivos. Las perspectivas y enfoques de la teoría crítica son, por tanto, tan diversos como los desafíos de la sociedad actual.

En este contexto, el lanzamiento del libro de Jörg Later se considera una oportunidad para reflexionar sobre los restos del legado de Adorno y reevaluar su relevancia para los debates actuales. Puede encontrar más información sobre la serie de eventos “Book Talks” y el centro de investigación en el sitio web. Universidad Goethe.

La Escuela de Frankfurt se ha consolidado a lo largo de las décadas como uno de los movimientos más influyentes en las ciencias sociales. Su legado se mantiene vivo a través de 100 años de investigación y debate.

Para obtener más información sobre los 100 años de historia de la Escuela de Frankfurt y su influencia internacional en los debates sociales sobre la libertad y la igualdad, lea el artículo detallado sobre Cultura alemana funk.