Reducir la burocracia en las universidades: ¡los rectores exigen más responsabilidad personal!
El 17 de marzo de 2025, los cancilleres de la UNI Kassel convocan a una ofensiva para simplificar la administración y reducir la burocracia.

Reducir la burocracia en las universidades: ¡los rectores exigen más responsabilidad personal!
La Universidad de Kassel dio la alarma el 17 de marzo de 2025. Junto con un llamamiento urgente a los políticos, la dirección administrativa de las universidades pide una ofensiva integral para simplificar la administración. En reunión de cancilleres se destacó la claridad y urgencia de un “nivel excesivo” de exigencias regulatorias que prevalece en las instituciones estatales. Esta sobrerregulación no sólo bloquea la eficiencia, sino que también es un obstáculo para el trabajo científico en las universidades.
Como parte de las propuestas que ahora se presentarán a la legislatura y a los ministerios, los responsables enfatizan la necesidad urgente de más confianza y responsabilidad personal dentro de las instituciones. Las preocupaciones sobre el aumento de la burocracia están dando lugar a llamamientos para promover la estandarización de los procesos y reducir los requisitos de presentación de informes. Con estas medidas, los rectores pretenden lograr efectos notables que, en última instancia, contribuirán a que vuelva a ser posible más ciencia en las universidades.
Demandas de simplificación administrativa
Las medidas previstas han obtenido una amplia aprobación en el sector de la educación superior. Siempre hay llamados a reducir los obstáculos burocráticos y acelerar los procesos de toma de decisiones. En muchos casos, las universidades se encuentran en un laberinto de regulaciones y expectativas que dificultan significativamente la implementación de sus tareas principales. Esta posición está respaldada por la declaración de Joachim Hill, experto del Bundestag. Enfatiza la necesidad de que los tomadores de decisiones políticas también tomen medidas apropiadas para fortalecer la confianza en las estructuras institucionales.
Además de simplificar los procesos, también se requiere una reflexión más profunda sobre el papel de la burocracia en las universidades. Esto no sólo podría mejorar la forma de trabajar del personal administrativo, sino también aumentar la motivación de los científicos.
El camino hacia el futuro
Los esfuerzos de la administración universitaria tienen como objetivo provocar un cambio de paradigma en la política de educación superior en el que las necesidades científicas de investigadores y estudiantes vuelvan a ser el centro de atención. Un cambio así podría ser la clave para un panorama científico más dinámico y favorable a la innovación.
Las capacidades orientadas al futuro son esenciales y muchas universidades no pueden permitirse el lujo de quedar atrapadas en un sistema burocrático rígido. Los debates sobre la simplificación administrativa no sólo se escuchan en Alemania sino también a nivel internacional. Queda por ver qué medidas concretas tomarán finalmente los políticos para implementar las demandas de las universidades.
Para más información sobre el tema y medidas específicas ver Universidad de Kassel y el Declaración de Joachim Hill.