La Universidad Goethe de Frankfurt recibe una financiación millonaria para una investigación innovadora
Dos proyectos de investigación de la Universidad Goethe de Frankfurt recibirán una financiación de más de 3,1 millones de euros para estudios innovadores.

La Universidad Goethe de Frankfurt recibe una financiación millonaria para una investigación innovadora
El 21 de mayo de 2025 se anunció que dos proyectos de investigación en la Universidad Goethe de Frankfurt serían financiados por el programa Emmy Noether de la Fundación Alemana de Investigación (DFG). Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar a los jóvenes investigadores permitiéndoles crear sus propios grupos de investigación jóvenes y alcanzar la independencia científica. En total se destinarán a estos proyectos más de 3,1 millones de euros.
El Dr. Tobias König del Instituto de Matemáticas recibirá hasta 1,3 millones de euros para el proyecto "Desigualdades funcionales geométricas y su estabilidad". Su investigación se centra en las desigualdades matemáticas que corresponden a fenómenos naturales subyacentes. El objetivo es desarrollar nuevas herramientas matemáticas para analizar estados estables que puedan ser importantes en diversas disciplinas científicas.
Metabolismo lipídico y enfermedades neurodegenerativas.
El Prof. Dr. Till Stephan del Instituto de Biociencias Moleculares recibió hasta 1,8 millones de euros por su estudio del metabolismo de los lípidos en las células. Investiga el transporte y la síntesis de lípidos entre los orgánulos celulares, concretamente entre el retículo endoplásmico y las mitocondrias. Las alteraciones en estos procesos pueden estar asociadas con enfermedades neurodegenerativas graves como el Parkinson y el Alzheimer. Para sus investigaciones, Stephan utiliza métodos bioquímicos, espectrometría de masas y microscopía de fluorescencia de superresolución.
La investigación del profesor Stephan es particularmente relevante porque comprender la dinámica de los lípidos en las células puede ser crucial para desarrollar enfoques terapéuticos para las enfermedades mencionadas. Este apoyo de la DFG es un paso más hacia el fortalecimiento de la investigación en la Universidad Goethe de Frankfurt y ofrece a los científicos más jóvenes un importante nivel de cualificación en el camino hacia la cátedra universitaria.
De las pompas de jabón a los modelos experimentales
En un contexto interesante, las pompas de jabón se utilizan a menudo como metáfora de los momentos fugaces y la belleza de la vida. un informe de escuela de quimica Explica que las pompas de jabón son finas películas de agua con jabón que forman una esfera hueca con una superficie iridiscente. Estas bolas suelen ser estables sólo durante un corto tiempo y son sensibles al tacto.
Las pompas de jabón consisten en una fina película de agua en la que se acumulan moléculas de jabón. Estas moléculas poseen propiedades tanto hidrofílicas como hidrofóbicas, lo que da como resultado la forma esférica característica a medida que la tensión superficial minimiza el área de la superficie. Los aspectos físicos de las pompas de jabón, como las anomalías de la interfaz, también pueden resolver problemas matemáticos complejos y servir como ejemplo inspirador para la investigación de superficies mínimas.
Además, las pompas de jabón en la arquitectura, como en el recinto olímpico de Múnich, permiten determinar la construcción óptima de los tejados, lo que subraya el carácter interdisciplinario de las matemáticas y la física. Por tanto, el estudio de las pompas de jabón puede servir como método para comprender mejor los principios fundamentales de la biofísica y otras áreas de las ciencias naturales.
El intercambio entre estos diferentes campos de investigación podría conducir a nuevos conocimientos. Para los dos proyectos financiados en la Universidad Goethe de Frankfurt, esto representa una oportunidad prometedora para ampliar aún más los límites del conocimiento en matemáticas y ciencias de la vida. Gracias a esta importante financiación se garantizan suministros para la próxima generación de científicos.