Enfoques terapéuticos innovadores: ¡el proyecto de Marburg lucha contra los tumores cerebrales agresivos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Universidad de Marburg lidera un proyecto sobre terapia personalizada para el glioblastoma, financiado con 1,3 millones de euros de la UE.

Die Universität Marburg leitet ein Projekt zur personalisierten Therapie bei Glioblastomen, gefördert mit 1,3 Mio. Euro von der EU.
La Universidad de Marburg lidera un proyecto sobre terapia personalizada para el glioblastoma, financiado con 1,3 millones de euros de la UE.

Enfoques terapéuticos innovadores: ¡el proyecto de Marburg lucha contra los tumores cerebrales agresivos!

El 12 de junio de 2025 se lanzó el nuevo proyecto de investigación "PerCareGlio", dirigido por el Prof. Dr. Jörg W. Bartsch del Departamento de Neurocirugía de la Universidad de Marburg. Su objetivo es desarrollar enfoques terapéuticos personalizados para el glioblastoma, una forma agresiva de cáncer cerebral que se considera extremadamente difícil de tratar. Según una investigación, la esperanza de vida media de los pacientes con glioblastoma es de sólo 14 a 15 meses. La terapia estándar incluye un tratamiento multimodal que combina resección quirúrgica, radiación y quimioterapia. Sin embargo, el riesgo de recurrencia de la enfermedad es alto, lo que subraya la necesidad de un seguimiento eficaz.

El proyecto "PerCareGlio" recibe una financiación de alrededor de 1,3 millones de euros de la Unión Europea y forma parte de la iniciativa más amplia ERA PerMed, que se dedica a promover la medicina personalizada. Su objetivo es realizar análisis moleculares de los tumores, que actúan como una huella genética de cada tumor. Esto se logra mediante el uso de modernos métodos de laboratorio e inteligencia artificial para desarrollar estrategias de tratamiento individuales para los pacientes basadas en la propia estructura genética y molecular de sus tumores. Estos enfoques podrían ayudar a identificar medicamentos ya aprobados que hacen que los tumores sean más vulnerables.

Alianza de investigación y cooperación internacional.

Las universidades de Friburgo, París, Coimbra, Barcelona y Bucarest complementan el grupo de investigación de Marburg en este proyecto. La atención se centra en las diferencias moleculares entre los glioblastomas para desarrollar enfoques de tratamiento nuevos y más eficaces. Si bien la terapia actual ofrece opciones limitadas y no ha experimentado avances significativos en los últimos años, el enfoque interdisciplinario de la red "PerProGlio" espera proporcionar nuevos conocimientos sobre las características genéticas y biológicas que influyen en el crecimiento de los tumores.

Un elemento central del proyecto es el desarrollo de marcadores personalizados y modelos de riesgo individuales. Su objetivo es ayudar a predecir la susceptibilidad a la recurrencia y la resistencia a la terapia, como enfatiza el BMBF. Para lograr esto, se evalúan datos multiómicos de biopsias de tejidos y líquidos en combinación con datos clínicos y de imágenes. Los procedimientos de seguimiento actuales se limitan en gran medida a métodos radiológicos que no tienen la sensibilidad necesaria para detectar tumores recurrentes de forma temprana.

Perspectivas de futuro

El Prof. Bartsch y su equipo son optimistas en cuanto a que el proyecto pueda hacer una contribución significativa a la realidad futura del tratamiento de los pacientes con glioblastoma. Combinando enfoques biológicos modernos y tecnologías avanzadas, el objetivo es desarrollar nuevos conocimientos y terapias eficaces que mejoren las tasas de supervivencia. La investigación se centra en información sobre la heterogeneidad celular del glioblastoma y nuevos enfoques terapéuticos.

En general, la iniciativa, que reúne no sólo a socios nacionales sino también internacionales, promete ser un paso decisivo en el tratamiento de uno de los tipos de cáncer más desafiantes. Al sentar las bases de terapias individualizadas, los científicos podrían marcar el comienzo de una nueva era en el tratamiento del cáncer.