Lucha por la biodiversidad: ¡una nueva investigación fortalece la protección del clima!
La Universidad Philipps de Marburg coordina con 1,5 millones de euros el grupo de investigación ampliado "RESPECT" sobre biodiversidad y cambio climático.

Lucha por la biodiversidad: ¡una nueva investigación fortalece la protección del clima!
El 1 de abril de 2025, la Fundación Alemana de Investigación (DFG) financió al grupo de investigación “RESPECT” sobre biodiversidad, uso del suelo y cambio climático con alrededor de 1,5 millones de euros para dos años más. Esta iniciativa, que existe desde hace seis años, está dedicada a estudiar las respuestas de hábitats ricos en especies a las condiciones ambientales cambiantes, particularmente en las selvas tropicales de Ecuador. El grupo de investigación está coordinado por la Universidad Philipps de Marburg y tiene como objetivo desarrollar opciones para la gestión sostenible de los ecosistemas. Estos hallazgos son particularmente relevantes porque los bosques tropicales de montaña y los bosques secos de América del Sur se ven fuertemente afectados por el cambio climático y el uso de la tierra.
El Prof. Dr. Gert Bange, vicepresidente de investigación de la Universidad Philipps de Marburg, subraya la urgencia de esta investigación. Los cambios en estos puntos críticos de biodiversidad no sólo influyen en la flora y la fauna ricas en especies, sino que también tienen efectos de retroalimentación en la atmósfera. La portavoz de RESPECT, Prof. Dra. Nina Farwig, destaca los desafíos que el cambio climático plantea a estos frágiles ecosistemas y la necesidad de comprender mejor estos efectos.
El papel de la biodiversidad en el cambio climático
La biodiversidad, es decir, la diversidad de la vida en sus diversas formas, desempeña un papel crucial en la estabilidad de nuestros recursos naturales. Incluye diversidad genética, diversidad de especies y diversidad de ecosistemas. Pero esta diversidad se ve cada vez más amenazada por las actividades humanas, en particular el cambio climático, que está obligando a los ecosistemas a adaptarse, a menudo sin garantizar su plena funcionalidad. En estos contextos, la necesidad de salvar la biodiversidad se vuelve cada vez más clara, ya que es esencial para los servicios ecológicos que aseguran nuestro estilo de vida. Entre ellos se incluyen, por ejemplo, la seguridad alimentaria, la regulación del equilibrio hídrico y la estabilidad del microclima.
Un informe de la Agencia Federal de Medio Ambiente describe las estrechas interacciones entre la protección del clima y la protección de la biodiversidad y pide que se tengan en cuenta estas sinergias en la gestión de los ecosistemas terrestres. Cabe señalar que las zonas de pastizales resilientes y ricas en especies contribuyen activamente a mitigar los efectos del cambio climático, como las sequías, y al mismo tiempo actúan como almacenamiento de CO₂.
Enfoques sostenibles de la investigación
El grupo de investigación RESPECT utiliza un enfoque basado en rasgos conocido como Marco de Efectos de Respuesta (REF) e integra modelos de superficie terrestre (LSM) para predecir la resiliencia de los ecosistemas al cambio ambiental. En la actual fase de financiación, se están consolidando conocimientos especializados, datos recopilados sobre la dinámica hidroclimática y las propiedades de los ecosistemas para profundizar aún más las hipótesis sobre la resistencia de los ecosistemas. Esto es posible gracias a colaboraciones con varias universidades y centros de investigación.
El cambio climático no sólo representa un enorme desafío para la biodiversidad, sino que también plantea riesgos para la salud. Nuevas especies, como la ambrosía y el mosquito tigre, pueden ofrecer potencialmente vías de transmisión de enfermedades hasta ahora desconocidas en nuestras latitudes. Para contrarrestar esto, se deben desarrollar más estrategias de conservación de la naturaleza para proteger eficazmente los hábitats y al mismo tiempo mitigar los efectos del cambio climático.
En general, está claro que la conservación de la biodiversidad no sólo sirve para proteger las especies, sino que también contribuye decisivamente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, en particular mediante la protección de bosques y páramos. La necesidad de coordinar mejor las medidas de conservación también se destacó en las conclusiones de la COP 9, donde se considera esencial vincular la acción climática y la protección de la biodiversidad.
Estos avances de la investigación en curso son esenciales para desarrollar soluciones sostenibles a los desafíos del cambio climático y preservar la biodiversidad en tiempos de cambios rápidos.
La iniciativa destaca la necesidad urgente de vínculos más estrechos entre las disciplinas del cambio climático y la conservación de la biodiversidad para promover un equilibrio sostenible entre las necesidades humanas y la salud de nuestros ecosistemas. La gestión sostenible de los ecosistemas podría, en última instancia, ser la clave para abordar los problemas ambientales del mañana.
Para obtener más información sobre los efectos del cambio climático en la biodiversidad, consulte aquí. La Agencia Federal de Medio Ambiente también ha publicado un análisis detallado de las interacciones entre el clima y la protección de la biodiversidad, que usted aquí puede leer. Puede obtener más información sobre los proyectos en la Universidad Philipps de Marburg. aquí.