Ley y poder en transición: ¡La Conferencia de Bad Homburg 2025 en el punto de mira!
El 19 de septiembre de 2025 se celebrará en la Conferencia de Bad Homburg el tema del derecho y el poder en la política internacional. Se requiere registro.

Ley y poder en transición: ¡La Conferencia de Bad Homburg 2025 en el punto de mira!
El orden internacional está bajo presión. Los conflictos actuales en Ucrania, Gaza, Sudán y Asia Oriental ilustran un preocupante debilitamiento del orden jurídico establecido desde la Segunda Guerra Mundial que se pretendía que surgiera con la fundación de las Naciones Unidas. Esta organización tenía como objetivo prevenir guerras y estabilizar la regulación de las relaciones internacionales. El profesor Matthias Lutz-Bachmann, organizador de la Conferencia de Bad Homburg 2025, destaca que las Naciones Unidas han logrado avances significativos desde 1945 al limitar significativamente una tercera guerra mundial y la proliferación de armas nucleares. Sin embargo, los Estados que tienen poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU suelen observar violaciones del derecho internacional, lo que lleva a un cambio hacia opciones de poder, como la fuerza militar y la presión económica. Estos avances serán examinados críticamente en la próxima conferencia.
ElConferencia de Bad Homburg 2025tendrá lugar el 19 de septiembre de 10 a 17 horas. en la Facultad de Investigación de Ciencias Humanas de Bad Homburg. El tema de la conferencia, “La Constitución del mundo: derecho y poder en la política internacional”, tiene como objetivo discutir la pérdida de la fuerza vinculante del derecho internacional. Este evento, que se celebra anualmente desde 2017, proporciona un foro para la reflexión social sobre la compleja relación entre derecho y poder en el ámbito global.
Programa de la conferencia
La conferencia se complementará con importantes conferencias y una posterior mesa redonda. Los oradores incluyen:
- Prof. Michael Zürn (Berlin) analysiert in seinem Vortrag „Weltordnung – was ist das und wohin geht sie?“ die Veränderungen seit Ende des 20. Jahrhunderts.
- Prof. Antje Wiener (Hamburg) thematisiert die „Resilienz der internationalen Rechtsordnung“.
- Prof. Thilo Marauhn (Gießen) beleuchtet „Völkerrecht als Konfliktmanagement“ und erklärt die Funktionsweise sowie die Grenzen des Völkerrechts.
La mesa redonda estará dirigida por la Prof. Nicole Deitelhoff (Moderación), la Prof. Janina Dill (Oxford), la PD Dra. Isabelle Ley (Jena) y el Prof. Georg Nolte (Berlín) impugnaron. Aborda la cuestión central de cómo el derecho internacional puede volverse más importante en la situación política actual.
Participación e inscripción
La participación en la conferencia es gratuita, pero es necesario registrarse antes del 12 de septiembre de 2025. Los participantes pueden esperar debates apasionantes sobre temas como la eficacia del derecho internacional a través de tratados e instituciones, así como la influencia de los estados poderosos en el derecho internacional.
Para aquellos interesados en la conferencia, se publicarán grabaciones de vídeo del evento en YouTube para llegar a un público más amplio. Esta iniciativa refleja la idea de que la reflexión sobre los desafíos actuales del derecho internacional es de suma importancia. Los interesados pueden encontrar más información sobre el evento en la web Universidad Goethe de Fráncfort y eso Instituto de Investigación para la Paz de Frankfurt (PRIF).
En medio de estas discusiones, la pregunta sigue siendo: ¿Cómo puede el derecho internacional ir de la mano con las demandas de un orden mundial cambiante? Esta conferencia podría representar un primer paso hacia respuestas.