Conferencia marítima en el ayuntamiento: ¡un viaje de descubrimiento a la historia del océano!
El Prof. Dr. Juterczenka impartirá una conferencia sobre los mares en el ayuntamiento de Greifswald el 20 de octubre de 2025. La entrada es gratuita.

Conferencia marítima en el ayuntamiento: ¡un viaje de descubrimiento a la historia del océano!
El lunes 20 de octubre de 2025 la Universidad de Greifswald iniciará el semestre de invierno 2025/26 con el ciclo de conferencias “La universidad en el ayuntamiento”. La primera conferencia, titulada "Con el sentimiento y el sonido de las olas. Una nueva historia cultural de los mares", estará a cargo de la Prof. Dra. Sünne Juterczenka, profesora de Historia General de la Edad Moderna. El evento tendrá lugar a las 17:00 horas. en la Sala de Ciudadanos del Ayuntamiento. La entrada es gratuita, por lo que se espera una amplia participación.
En su conferencia, la profesora Juterczenka abordará los océanos como un espacio de experiencia e imaginación. Ella persigue un enfoque interdisciplinario que trata a los océanos como algo más que un área natural y económica. Más bien, la atención se centra en los océanos como lugares de encuentro de diferentes culturas en el contexto de la globalización que comenzó alrededor del año 1500. Las preguntas sobre los cambios en el conocimiento, la percepción y las emociones en relación con el mar también son el centro de su análisis. El profesor dirige el ciclo de conferencias desde este año, después de que el Prof. Dr. Matthias Schneider asumiera esta tarea. Puede encontrar más información sobre el evento en el sitio web de la Universidad de Greifswald. uni-greifswald.de informa que...
Los mapas como ventana al mundo
La fascinación por los mares no sólo se refleja en las conferencias, sino también en la cartografía. Una exposición en línea relacionada, financiada por el Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF), se titula "Mares de mapas. Para una historia de la globalización desde el agua". La exposición, basada en los resultados de un proyecto de 2018 a 2022, pone especial atención en el papel de las cartas náuticas. Desde principios del siglo XIX, nuevos tipos de cartas náuticas mostraron diversas facetas de la globalización. Contenían referencias a las redes de transporte globales e ilustraban el nuevo “tráfico mundial” del transporte marítimo de vapor. Los mapas desarrollados no son sólo herramientas informativas, sino también artefactos culturales que reflejan una visión del mundo como un continuo espacial. humanidades-y-ciencias-sociales-bmbf.de explica que…
La exposición en línea permite hacer accesibles los resultados de la investigación a un público amplio y presentar hallazgos especiales de acuerdo con el principio de acceso abierto. Los comentarios positivos desde la apertura en noviembre de 2021 demuestran el gran interés. Se están supervisando los futuros avances en realidad virtual y aumentada y se está planificando una aplicación móvil para mejorar aún más la accesibilidad.
Las historias de las cartas náuticas.
Las tarjetas tienen una función de varias capas. No sólo ayudan a controlar volúmenes de datos y mantener una visión general de observaciones complejas, sino que también son ayudas para la planificación de rutas y la navegación. También crean espacio para fantasías y deseos que se inscriben en tarjetas. La edición “Seas of Maps: Creando un mundo”, publicada en 2020, profundiza en estos temas. Según los autores Wolfang Struck, Iris Schröder, Felix Schürmann y Elena Stirtz, la publicación aborda los desafíos que plantea la fiabilidad de los mapas, por ejemplo en lo que respecta a arrecifes y icebergs. kartenmeere.hipótesis.org describe eso...
En general, queda claro que el mar no es sólo un espacio físico, sino un lugar moldeado por aspectos culturales, económicos y sociales. Las diversas formas de compromiso con los océanos, ya sea en conferencias o exposiciones, abren nuevas perspectivas y contribuyen a una mayor investigación sobre la relación humana con esta parte fundamental de nuestra tierra.