Costa Rica en el punto de mira: Conferencia sobre la fascinante biodiversidad y las medidas de protección
El 14 de mayo de 2025, UNI Osnabrück los invita a un evento sobre la biodiversidad de Costa Rica en la Casa Tropical. Entrada gratuita.

Costa Rica en el punto de mira: Conferencia sobre la fascinante biodiversidad y las medidas de protección
El 14 de mayo de 2025 a las 19:30 horas. La Dra. Ina Knobloch dio una conferencia en la Casa Tropical de la Universidad de Osnabrück. La entrada a este evento es gratuita. La charla se centrará en la biodiversidad de Costa Rica, un pequeño país centroamericano al que a veces se hace referencia como la “Costa Rica”. Con un área aproximadamente del tamaño de Suiza, Costa Rica representa sólo el 0,2 por ciento de la superficie de la Tierra, pero alberga un notable seis por ciento de todas las especies del planeta.
La impresionante costa de casi 2.000 kilómetros ofrece un entorno acuático diverso. La Dra. Knobloch hablará sobre animales importantes como el quetzal, el jaguar, el tucán y el perezoso en su conferencia, al tiempo que reconocerá a las personas que han hecho de Costa Rica un pionero en conservación y sostenibilidad. Esto también incluye informes sobre misiones de tortugas marinas y expediciones a la selva.
La biodiversidad como cuestión clave
La biodiversidad de Costa Rica se ha desarrollado significativamente en las últimas décadas, lo que se ilustrará a través de fotografías y fragmentos de películas. La conferencia será también un viaje en el tiempo desde los años 80 hasta la actualidad. Durante este tiempo, el país ha avanzado para proteger y preservar sus ecosistemas únicos.
Es precisamente esta biodiversidad la que es una de las principales razones por las que Costa Rica es de interés para los amantes de la naturaleza y los científicos de todo el mundo. Alberga alrededor del 5 por ciento de la riqueza de especies del mundo y se considera un punto crítico de biodiversidad. Las diversas especies incluyen alrededor de 1.500 especies de peces, 175 especies de anfibios (el 85 por ciento de las cuales son ranas) y 225 especies de reptiles, que representan una rica diversidad de ecosistemas.
Retos y éxitos en la conservación de la naturaleza
Aunque Costa Rica ha logrado avances notables en conservación, proteger su biodiversidad sigue siendo un desafío. Entre los años 1960 y 1980, el país experimentó un período de deforestación impulsada por la ganadería, la agricultura y la extracción de madera. Pero desde la introducción de un sistema de incentivos para que los propietarios de tierras protejan los bosques, inspirado en los resultados de la Cumbre de la Tierra de 1992, la tasa de deforestación se ha reducido en un notable 80 por ciento. Este es un ejemplo de una estrategia política que puede servir de modelo para otros países.
La Dra. Ina Knobloch, bióloga, autora y cineasta galardonada, discutirá en su conferencia el importante papel de las plantas y los animales en la lucha contra el cambio climático. El evento promete destacar no sólo la protección de datos sino también la educación sobre la importancia ecológica de la biodiversidad.
Para consultas de los medios está disponible Felix Przesdzink, M.Sc., de la Universidad de Osnabrück, cuyos datos de contacto están publicados. Este evento es una excelente oportunidad para aprender más sobre el notable viaje de la biodiversidad en Costa Rica, que continúa atrayendo la atención internacional.
Sin embargo, los desafíos de la protección ambiental no se limitan solo a Costa Rica. El Día Internacional de la Diversidad Biológica nos recuerda la urgencia de proteger los ecosistemas en todo el mundo. Si bien Costa Rica es un modelo a seguir, el cambio global y la deforestación también están afectando a otros países, a los que se les está animando a desarrollar estrategias a seguir. La huella ecológica de las actividades humanas sigue siendo un tema central en el debate global sobre la sostenibilidad.
- ca. 1.500 Fischarten
- 175 Amphibienarten
- 225 Reptilienarten
- 894 registrierte Vogelarten
- 250 Säugetierarten
- 9.000 Pflanzenarten
- 360.000 Insektenarten
Para más información sobre la conferencia y la biodiversidad de Costa Rica, consulte los informes de Universidad de Osnabrück, excursionista tropical y paz verde.