Los bosques mixtos puestos a prueba: ¡las especies animales se benefician de la diversidad!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Universidad de Göttingen investiga cómo los bosques mixtos favorecen la biodiversidad de ardillas y lirones: nuevos conocimientos sobre la biodiversidad.

Die Universität Göttingen erforscht, wie Mischwälder die Artenvielfalt von Eichhörnchen und Schlafmäusen fördern – neue Erkenntnisse zur Biodiversität.
La Universidad de Göttingen investiga cómo los bosques mixtos favorecen la biodiversidad de ardillas y lirones: nuevos conocimientos sobre la biodiversidad.

Los bosques mixtos puestos a prueba: ¡las especies animales se benefician de la diversidad!

La coexistencia de especies animales en los bosques europeos es un tema central de la investigación actual. Después de una investigación del Equipos de investigación de la Universidad de Göttingen muestra que los bosques mixtos con árboles de hoja caduca y coníferas mejoran significativamente las condiciones de vida de diversas especies animales. En concreto, el estudio demuestra que en los bosques mixtos pueden coexistir la ardilla roja, que prefiere los bosques de coníferas, y el lirón, más común en los hayedos. Esto indica una mayor biodiversidad.

En el marco de este estudio, publicado en el *European Journal of Wildlife Research*, se instalaron 80 cámaras en el norte de Alemania para observar la vida animal durante un período de siete meses. Las cámaras registraron 468 avistamientos de ardillas y 446 de lirones, lo que respalda la interacción de estas especies en bosques mixtos. Los investigadores destacan que la promoción de estos bosques mixtos mediante prácticas forestales tiene un impacto positivo en la fauna local.

Los bosques como depósitos de carbono

Los resultados de un estudio realizado por Universidad Técnica de Dresde apoyado, que examinó la conexión entre la diversidad de especies de árboles y la productividad forestal. El análisis muestra que las masas mixtas crecen más rápido y absorben más CO2. Se organizó un experimento de diversidad de árboles en el que se plantaron 80 parcelas con especies de árboles nativos para medir la complejidad estructural y su influencia en el crecimiento de los árboles.

El estudio identificó que no sólo la diversidad de especies, sino también la complejidad estructural es crucial para la productividad forestal. Las comunidades estructuralmente complejas crecieron casi dos veces más rápido que las poblaciones simplemente estructuradas. Estos hallazgos son muy relevantes para futuros proyectos de reforestación, especialmente en el contexto del cambio climático. Los árboles no sólo actúan como almacenes de carbono, sino que también contribuyen a la estabilidad de los bosques.

Los bosques mixtos como respuesta al cambio climático

La situación en Alemania también se ve influenciada por los resultados de Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) Aclarado. En regiones como la Selva Negra, los abetos y las píceas ya representan el 80% de la población de árboles, lo que los hace vulnerables a los fenómenos extremos relacionados con el clima. Los expertos sugieren convertir masas puras en masas mixtas para aumentar la resiliencia de los bosques.

En una encuesta realizada a 20 expertos en silvicultura y turismo, la mayoría confirmó los beneficios de los bosques mixtos en términos de biodiversidad y viabilidad a largo plazo. Los bosques mixtos no sólo ofrecen una gran diversidad genética, sino que también están mejor preparados para resistir los cambios climáticos.

Los amplios hallazgos de estos estudios sugieren que los bosques mixtos son beneficiosos tanto desde el punto de vista ecológico como económico. Sin embargo, en futuros procesos de toma de decisiones se debe tener cuidado de tener en cuenta los factores de ubicación y los intereses de todos los involucrados.