¡Se publica una guía revolucionaria para cultivar Chlamydomonas reinhardtii!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Un equipo de investigación de la Universidad de Göttingen publica instrucciones para el cultivo de Chlamydomonas reinhardtii para las ciencias biológicas.

Forschungsteam der Uni Göttingen veröffentlicht Anleitung zur Kultivierung von Chlamydomonas reinhardtii für Biowissenschaften.
Un equipo de investigación de la Universidad de Göttingen publica instrucciones para el cultivo de Chlamydomonas reinhardtii para las ciencias biológicas.

¡Se publica una guía revolucionaria para cultivar Chlamydomonas reinhardtii!

Un equipo de investigación interdisciplinario Universidad de Gotinga tiene instrucciones completas para cultivar algas verdesChlamydomonas reinhardtiidesarrollado. Esta alga juega un papel crucial en la comprensión de la fotosíntesis y el metabolismo celular. Sin embargo, requiere condiciones de cultivo especiales que tengan en cuenta su sensibilidad a la luz y su movilidad.

Los resultados ahora publicados se pueden consultar en la revista especializadaProtocolos de naturalezay están destinados a apoyar a los investigadores en ciencias de la vida, biofísica y bioingeniería en todo el mundo. El cultivo se comprueba en función de la forma, el crecimiento y la motilidad de las células, lo que se realiza mediante métodos microscópicos y procesamiento de imágenes asistido por ordenador. También forman parte del protocolo secciones completas de solución de problemas y una lista de microorganismos relacionados.

Importancia científica de las instrucciones.

El Prof. Dr. Oliver Baumchen y la Dra. Maike Lorenz destacan la importancia de las instrucciones para los investigadores que estudian las diversas propiedades deC. reinhardtiiquiero usar. Este desarrollo cuenta con el apoyo del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). La guía también incluye software de código abierto con algoritmos y códigos informáticos que ya pueden utilizarse para mejorar la investigación sobre el cultivo de microalgas.

Además del cultivo deC. reinhardtiiLa tecnología genética CRISPR ofrece enfoques innovadores para optimizar estos microorganismos. Alto MISpeces CRISPR se utiliza para mejorar las capacidades naturales de las microalgas y optimizarlas para aplicaciones específicas. Esta transformación tecnológica podría aumentar la producción de biomasa y desarrollar nuevas cepas críticas para la producción de biocombustibles.

Tecnología CRISPR y su aplicación

Un ejemplo del uso de CRISPR es la desactivación del gen CpFTSY enC. reinhardtii, lo que resulta en una reducción en el tamaño de las antenas de clorofila. Esto optimiza la penetración de la luz en cultivos densamente plantados y promueve la producción de biomasa en condiciones de mucha luz. Además, la edición del gen ZEP puede permitir aumentos significativos en la producción de zeaxantina, mientras que la regulación negativa del gen CrPEPC1 dirige el flujo de carbono a la síntesis de lípidos y aumenta la acumulación de lípidos en un 94,2 % en comparación con las cepas silvestres.

Las posibilidades de la tecnología CRISPR son prometedoras, particularmente para el desarrollo de microalgas que puedan soportar condiciones extremas como alta salinidad o estrés oxidativo. Estos avances no sólo podrían tener aplicación en las industrias cosmética o alimentaria, sino que también podrían contribuir al secuestro de carbono en la atmósfera, lo cual es importante desde una perspectiva de política medioambiental.

A medida que los combustibles fósiles se vuelven cada vez más ineficientes y amenazados, existe un creciente interés en las fuentes de energía sostenibles, en particular los biocombustibles provenientes de organismos fotosintéticos, como se describe en PubMed está resaltado. Las microalgas ofrecen un gran potencial para la producción rentable y ecológica de biocombustibles, que satisfarán las necesidades del futuro.