Estudiar en la Universidad de Osnabrück: ¡Se necesita ayuda para los afectados por la bulimia!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Universidad de Osnabrück busca mujeres participantes para un estudio sobre los componentes terapéuticos de la bulimia. Regístrate ahora!

Die Universität Osnabrück sucht weibliche Teilnehmer für eine Studie zu Therapiebausteinen bei Bulimie. Melden Sie sich jetzt!
La Universidad de Osnabrück busca mujeres participantes para un estudio sobre los componentes terapéuticos de la bulimia. Regístrate ahora!

Estudiar en la Universidad de Osnabrück: ¡Se necesita ayuda para los afectados por la bulimia!

La Universidad de Osnabrück ha iniciado un nuevo estudio sobre la eficacia de los componentes terapéuticos de la bulimia. El examen está dirigido a mujeres que han padecido bulimia en el pasado, han sido tratadas con psicoterapia y actualmente se están recuperando o mostrando mejoras significativas en sus síntomas. Esta investigación ofrece una valiosa oportunidad para observar las experiencias individuales de los afectados, ya que los estudios anteriores a menudo sólo se centran en los resultados generales de los tratamientos. La participación en el estudio se realiza online y dura entre 30 y 45 minutos. Los participantes también tienen la posibilidad de participar en el sorteo de vales por valor de entre 15 y 50 euros. Los interesados ​​pueden ponerse en contacto directamente con la responsable del estudio, Friederike Flechsig. uni-osnabrueck.de informó.

La bulimia nerviosa, uno de los trastornos alimentarios más comunes, se manifiesta con atracones incontrolables seguidos de conductas nocivas como vómitos, ayunos o ejercicio excesivo. Esta enfermedad no sólo tiene graves consecuencias físicas, como arritmias cardíacas y trastornos del ciclo menstrual, sino que también afecta aspectos sociales y profesionales de la vida. Los objetivos de la terapia se centran en normalizar la conducta alimentaria y controlar los antojos de comida.

Los trastornos alimentarios de un vistazo

Los trastornos alimentarios son trastornos psicológicos complejos que se caracterizan por una relación alterada con la comida y el propio cuerpo. Las formas más comunes son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. Estas enfermedades tienen graves efectos en la salud física y mental de los afectados. Alto instituto-der-gesundheit.com Surgen a través de una interacción de factores biológicos, genéticos y psicosociales. Los avances en la investigación, particularmente a través del conocimiento de las bases neurobiológicas y genéticas, permiten nuevos enfoques de tratamiento.

Las nuevas directrices S3 para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos alimentarios, publicadas por la Sociedad Alemana de Medicina Psicosomática y Psicoterapia Médica, abordan los diversos enfoques terapéuticos. La terapia cognitivo-conductual (TCC), la terapia dialéctica conductual (DBT) y la terapia familiar son métodos comprobados que ayudan a cambiar patrones de pensamiento y comportamiento poco saludables. En un estudio piloto realizado por Dawson et al. (2018) examinaron los efectos positivos de las historias de recuperación en mujeres con trastornos alimentarios que se han sometido a estas terapias.

Causas y efectos de los trastornos alimentarios.

Las causas de los trastornos alimentarios son complejas. Los hallazgos muestran que ciertas áreas del cerebro funcionan de manera diferente en los afectados, y las sustancias químicas del cerebro como la serotonina y la dopamina tienen una influencia significativa en la regulación del hambre y la saciedad. También hay evidencia de que el uso de las redes sociales se correlaciona con una mayor presión para ajustarse a los ideales de belleza, lo que puede resultar particularmente estresante para los jóvenes.

Los trastornos alimentarios no sólo son psicológicamente estresantes, sino que a menudo también provocan desnutrición y graves riesgos para la salud, como pérdida de peso, cambios en el equilibrio hormonal, así como problemas cardíacos y cambios en la salud ósea. Aproximadamente el 9% de la población mundial sufre un trastorno alimentario, lo que destaca la necesidad de continuar la investigación y abordar enfoques de tratamiento personalizados.