La tecnología protege la biodiversidad: ¡TU Clausthal inicia un nuevo proyecto!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Universidad Tecnológica de Clausthal inicia el proyecto BioIntAkt para medir la biodiversidad con sensores acústicos, financiado por el BMBF.

Die TU Clausthal startet das Projekt BioIntAkt zur Biodiversitätsmessung mit akustischen Sensoren, gefördert vom BMBF.
La Universidad Tecnológica de Clausthal inicia el proyecto BioIntAkt para medir la biodiversidad con sensores acústicos, financiado por el BMBF.

La tecnología protege la biodiversidad: ¡TU Clausthal inicia un nuevo proyecto!

La Universidad Tecnológica de Clausthal lanzó el innovador proyecto BioIntAkt el 12 de junio de 2025. Este proyecto tiene como objetivo optimizar el registro y análisis de la biodiversidad en los ecosistemas a través de la ecoacústica. Los sonidos de los insectos se utilizan como indicadores importantes para el seguimiento de la biodiversidad.

BioIntAkt se lleva a cabo en colaboración con seis socios, entre ellos la Universidad Técnica de Hamburgo, el Instituto Julius Kühn y la Universidad de Göttingen. La coordinación del proyecto está en manos del Prof. Andreas Reinhardt del Instituto de Informática de la Universidad Tecnológica de Clausthal. Esta colaboración es un paso esencial para combatir la alarmante amenaza a la biodiversidad en Alemania, donde casi un tercio de las especies animales y vegetales están amenazadas.

Objetivos y desafíos de la ecoacústica

Como se destacó en el anuncio inicial, la biodiversidad juega un papel crucial en el equilibrio y la sostenibilidad de los ecosistemas. Las causas de la amenaza son diversas y van desde la contaminación del aire y del agua hasta el cambio climático y el uso de insecticidas. Al detectar cambios en la biodiversidad en una etapa temprana, BioIntAkt también pretende ayudar a respaldar las decisiones agrícolas.

Un elemento central del proyecto es el uso de inteligencia artificial (IA). Esta tecnología se utiliza para mejorar el seguimiento de las especies y reducir el tiempo necesario. Sin embargo, un problema importante sigue siendo la detección de ruidos silenciosos, que a menudo quedan eclipsados ​​por el ruido de fondo. Para solucionar este problema, es necesario desarrollar métodos innovadores, ya que hasta ahora la monitorización acústica de la biodiversidad ha sido poco investigada.

La duración del proyecto es de tres años y el Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF) financia BioIntAkt con alrededor de 2,1 millones de euros. De esta suma, 380.000 euros están destinados a la Universidad Tecnológica de Clausthal. La iniciativa recibe financiación en el marco de la FEdA, que incluye un total de 39 proyectos con una ayuda de hasta 200 millones de euros.

Ecoacústica y tecnologías modernas.

Además de este proyecto, investigaciones en el campo de la ecoacústica demuestran que cada animal tiene su propio nicho acústico, lo que permite analizar la biodiversidad y la salud de los ecosistemas sin necesidad de intervenir en la naturaleza. Anton Baotic, destacado experto del Instituto de Investigación del Sonido de la Academia de Ciencias de Austria, estudia esta metodología. En proyectos como el centro de clasificación de Breitenlee en Viena, la monitorización acústica se utiliza para investigar los efectos de la actividad humana en la vida silvestre.

Las tecnologías modernas, incluidas las grabadoras de audio autónomas, graban continuamente sonidos de animales, formando un valioso archivo acústico. Estos datos pueden proporcionar importantes recomendaciones científicas para la protección de los hábitats urbanos.

En general, la financiación de proyectos como BioIntAkt muestra que la IA y la digitalización ofrecen soluciones prometedoras a los desafíos de la conservación de la naturaleza. Se están abriendo perspectivas interesantes, especialmente en las áreas del registro automatizado de especies y el análisis de datos biológicos.

La financiación del BMBF para proyectos sobre la aplicación de la IA en la investigación de la biodiversidad es un paso orientado al futuro que puede tener un impacto decisivo en el apoyo y el desarrollo de enfoques científicos para preservar la biodiversidad. Por lo tanto, promover y participar en el intercambio internacional sobre estos temas es crucial para desarrollar e implementar medidas de protección efectivas.

Para más información sobre este tema nos remitimos a los informes de Universidad Técnica Clausthal, el Academia Austriaca de Ciencias así como el Iniciativa de investigación BMBF.