Tesoros antiguos: ¡Epinetron enriquece el museo de Münster!
El Dr. Kavvadias entrega un epinetrón de 2.500 años de antigüedad al Museo Arqueológico de la Universidad de Münster, un signo de cooperación histórica.

Tesoros antiguos: ¡Epinetron enriquece el museo de Münster!
El 16 de abril de 2025, el Dr. Giorgios Kavvadias del Museo Arqueológico Nacional de Atenas entrega en préstamo permanente un impresionante Epinetrón al Museo Arqueológico de la Universidad de Münster. Este objeto de casi 2.500 años de antigüedad llena un vacío importante en las existencias del museo y representa no sólo un valioso bien cultural, sino también un fascinante artefacto del arte cerámico griego antiguo.
Un epinetrón es una vasija de barro que originalmente se usaba mientras se estaba sentado sobre el muslo y se usaba en el procesamiento de lana. Sin embargo, su función cambió a lo largo de los siglos: se convirtió cada vez más en un símbolo de estatus y a menudo se utilizaba como objeto funerario de alta calidad. El Epinetrón expuesto en Münster procede de la tumba de una mujer en Atenas y da testimonio del alto arte de los alfareros de la época.
El camino hacia el préstamo
El préstamo del epinetrón se inició con una donación anterior al Museo Arqueológico Nacional. En 2019, la Universidad de Münster presentó un antiguo recipiente para beber, el Skyphos, que en su día fue entregado como premio al primer ganador olímpico de maratón, Spiridon Louis. Posteriormente, este Skyphos pasó a manos de un nacionalsocialista que vivió en Atenas en los años 30 por canales desconocidos. Posteriormente, el Museo Arqueológico adquirió el Skyphos en los años 1980 sin conocer su origen. El Dr. Kavvadias finalmente descubrió los verdaderos orígenes de la embarcación a mediados de la década de 2010.
Para honrar el vínculo cultural, la Universidad de Münster decidió devolver el Skyphos al Estado griego en 2019. Actualmente se exhibe en el Museo de los Antiguos Juegos Olímpicos de Olimpia. Además, hace unos meses una delegación de la universidad trajo de regreso a Grecia una antigua cabeza de mármol cuyo origen se determinó que estaba en Salónica. El Dr. Kavvadias elogió estas iniciativas como un signo de ética científica y respeto por el patrimonio cultural griego.
Importancia de la cerámica
Cerámica griega, que data aproximadamente del 1000 al 400 a.C. No sólo presenta importantes formas de vasijas, sino que también ofrece una visión fascinante de las prácticas culturales de los antiguos griegos. Las vasijas de arcilla son un material duradero y sirven como herramientas esenciales para que arqueólogos e historiadores reconstruyan la cronología de la antigua Grecia. La mayoría de los jarrones se utilizaban en la vida cotidiana, y la arcilla omnipresente en Grecia, especialmente la muy apreciada arcilla ática, era el principal material de la cerámica.
El arte de la cerámica implicaba varios pasos, entre ellos hacerlo en secciones horizontales y cocerlo varias veces para lograr los colores y acabados deseados. Las técnicas decorativas jugaron un papel crucial; Muchos jarrones fueron decorados pintándolos con pintura adhesiva negra. Estos procesos artísticos eran a menudo realizados por alfareros y pintores especializados en colaboración.
La cerámica griega se desarrolló a lo largo de los siglos en cuatro estilos principales: cerámica protogeométrica, geométrica, de figuras negras y de figuras rojas, y cada estilo tiene sus propias características distintivas. La cerámica de figuras negras y rojas en particular permitió una diversificación en la representación de figuras y narrativas que reflejan la vida cotidiana y las prácticas culturales de los antiguos griegos. A pesar de todos estos avances, la calidad de la pintura cerámica experimentó un declive en el siglo IV a.C. En el siglo I a. C. se produjo un declive que afectó a esta forma de arte.
Finalmente, el Prof. Dr. Achim Lichtenberger describe el significado simbólico del préstamo del epinetrón, que no sólo representa un ejemplo de cómo abordar los orígenes problemáticos, sino que también subraya la obligación actual de preservar y valorar el patrimonio antiguo. Epinetra son raros ejemplos de cerámica pintada griega, dirigida específicamente a las mujeres y que encarnan una parte notable de la identidad cultural de la antigüedad.