Microbioma intestinal en el punto de mira: ¡los científicos de Bielefeld descubren nuevas terapias!
El 12 de mayo de 2025, el consorcio internacional MATOMIC se reunirá en la Universidad de Bielefeld para presentar investigaciones innovadoras sobre el microbioma intestinal.

Microbioma intestinal en el punto de mira: ¡los científicos de Bielefeld descubren nuevas terapias!
El 12 de mayo de 2025 se reunió el consorcio internacional MATOMIC en el Centro de Investigación Interdisciplinaria (ZiF) de la Universidad de Bielefeld. El objetivo de esta reunión fue presentar avances en modelos matemáticos para comprender mejor las complejas interacciones en el microbioma intestinal y desarrollar enfoques específicos para combatir la obesidad. El grupo de investigación dirigido por el profesor Dr. Daniel Merkle se ha propuesto decodificar con más detalle los procesos del microbioma para promover terapias personalizadas.
La iniciativa, que significa "Modelado matemático para enfermedades metabólicas inducidas por comunidades microbianas", reunió a participantes de Dinamarca, Alemania y Austria. El profesor Dr. Merkle dirige el grupo de Química Algorítmica que, entre otras cosas, desarrolla modelos para predecir reacciones químicas en el intestino. También se están investigando enfoques terapéuticos como el trasplante fecal, que se considera inestable contra la obesidad.
Colaboración y resultados de la investigación.
Los científicos de Bielefeld presentaron avances y enfoques cooperativos para la creación de redes con socios internacionales. Las instituciones que compartieron sus resultados incluyen el Centro Helmholtz de Investigación Ambiental de Leipzig y las universidades de Leipzig y Viena. Gracias a la estrecha colaboración entre enfoques teóricos y experimentales, los modelos se mejorarán aún más para desarrollar terapias adaptadas individualmente.
Un objetivo fundamental es crear terapias basadas en los datos del microbioma específicos de cada paciente. Este proyecto de investigación también cuenta con el apoyo de la Fundación Danesa Novo Nordisk, que proporciona una financiación importante para el estudio de las interacciones del microbioma.
Microbioma y salud
La comprensión del microbioma ha cambiado significativamente en los últimos años. Alguna vez las bacterias se asociaron a menudo con la suciedad, pero hoy en día se considera a los humanos como superorganismos que viven en simbiosis con billones de microbios. Se estima que el intestino humano alberga entre 40 y 100 billones de bacterias, que no sólo ayudan en la digestión sino que también son cruciales para un sistema inmunológico saludable. Entre otras cosas, estos microbios producen vitaminas y ayudan a regular la inflamación.
Un microbioma sano está relacionado con diversos efectos positivos para la salud, mientras que la disbiosis, es decir, un desequilibrio, está asociada con numerosas enfermedades. Factores como el estilo de vida occidental y el alto consumo de alimentos altamente procesados han contribuido a una reducción de la diversidad del microbioma, lo que ha provocado un aumento de las enfermedades inflamatorias en las últimas décadas.
Por tanto, el desarrollo de nuevas estrategias para estabilizar y diversificar el microbioma es de central importancia. Los investigadores destacan que una dieta saludable y un mayor contacto con la naturaleza pueden contribuir significativamente a mejorar la microbiota.
La investigación sobre el cáncer de pulmón muestra una necesidad similar de terapias personalizadas. Estos cánceres, la causa más común de muerte por cáncer, requieren enfoques de tratamiento diferenciados. Las terapias personalizadas basadas en biomarcadores como PD-L1 y mutaciones genómicas son piedras angulares en el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC), que representa aproximadamente el 85% de los diagnósticos primarios y a menudo se descubre en una etapa metastásica.
Los avances en la detección temprana y el tratamiento de estas enfermedades están estrechamente relacionados con los avances en la medicina personalizada, que también son importantes para otras áreas de enfermedades, como la obesidad. Estos avances son consistentes con los objetivos del programa MATOMIC, cuyo objetivo es brindar atención médica individualizada a largo plazo.
La próxima reunión del consorcio tendrá lugar el 14 de mayo de 2024 para evaluar mayores avances y promover nuevas colaboraciones.