Ciudad saludable de Witten: ¡los estudiantes moldean activamente su bienestar!
UNI Witten/Herdecke apoya a las escuelas de Witten en la implementación del concepto de “Salud Positiva” para promover la autoeficacia.

Ciudad saludable de Witten: ¡los estudiantes moldean activamente su bienestar!
En Renania del Norte-Westfalia, el Premio de Salud NRW 2024 galardonó el 26 de agosto de 2025 a las escuelas secundarias Holzkamp y Otto Schott de Witten por sus proyectos innovadores en el ámbito de la promoción de la salud. El premio destaca la importancia de un enfoque participativo que no sólo tenga como objetivo la prevención de enfermedades, sino que también promueva activamente la concienciación sobre la salud de los estudiantes. El carácter ejemplar de esta iniciativa fue honrado en un programa de apoyo que fortalece las habilidades para la vida, la autoeficacia y la calidad de vida de los jóvenes al permitirles definir y perseguir sus propios objetivos de salud.
Los proyectos se enmarcan en el concepto holandés "Salud Positiva", que cuenta con el apoyo de la Universidad de Witten/Herdecke (UW/H). Esta colaboración forma parte del proyecto modelo municipal “Ciudad saludable de Witten (GeWIT)”, que cuenta con el apoyo de Techniker Krankenkasse. En los proyectos, los estudiantes aprenden a moldear activamente su salud animándolos a hacer preguntas importantes: "¿Cómo estás? ¿Qué objetivos tienes? ¿Qué necesitas?"
Promoción de la salud a través de enfoques creativos
La escuela integral de Holzkamp sigue un enfoque entre pares, en el que los alumnos mayores apoyan a los más jóvenes como "compañeros". Este concepto tiene como objetivo promover la responsabilidad personal, las habilidades sociales y el apoyo mutuo. Las ofertas creativas a la hora del almuerzo de Otto Schott Comprehensive School incluyen grupos de discusión dirigidos por un entrenador de niños y jóvenes. El objetivo de estas sesiones es fortalecer las habilidades de expresión emocional y resolución de conflictos de los estudiantes.
Ambas escuelas utilizan el “modelo de tela de araña” para evaluar su propio bienestar. Este método brinda a los estudiantes la oportunidad de hablar sobre diversos temas como problemas de sueño, soledad, acoso escolar y estrés familiar. La líder del proyecto, Heike Bergemann, destaca que las conversaciones sobre el propio bienestar pueden conducir a experiencias positivas y fortalecer el sentido de autoeficacia de los estudiantes.
Apoyo científico y objetivos a largo plazo.
El proyecto cuenta con el apoyo científico del Instituto de Medicina General y Atención Ambulatoria de la Salud (iamag) de la UW/H. Esto examina qué efectos tienen las discusiones sobre la autoeficacia, la resiliencia y la alfabetización sanitaria de los estudiantes. Los resultados de estos análisis formarán parte de una tesis doctoral y pretenden proporcionar información importante sobre la promoción de la autoeficacia y las habilidades para la vida.
La importancia de la autoeficacia para un estilo de vida saludable ya ha sido reconocida en numerosos estudios. La autoeficacia se refiere a la creencia de que uno es capaz de realizar las acciones deseadas utilizando sus propios recursos. Fundamentos importantes de las habilidades para la vida, como la autoconciencia y la capacidad de resolución de problemas, se forman en la primera infancia y pueden desarrollarse más adelante. La sensibilización de los padres y cuidadores, así como un entorno estimulante, desempeñan un papel crucial en el apoyo a la primera infancia.
Ambas escuelas planean continuar con los proyectos a largo plazo. La escuela secundaria Holzkamp organiza una reunión abierta para tándems de amigos, mientras que la escuela secundaria Otto Schott aspira a integrar específicamente a estudiantes tranquilos e introvertidos. El objetivo general es ampliar el concepto de “Salud Positiva” a otras escuelas y abrir el trabajo infantil y juvenil. La atención se sigue centrando en la autoeficacia y la mejora de la calidad de vida de niños y jóvenes.