¡Investigadores de Colonia descubren proteínas clave para las terapias contra el Alzheimer!
Investigadores de Colonia descubren complejos de proteína tau que favorecen enfermedades neurodegenerativas. Los últimos estudios ofrecen nuevos enfoques de tratamiento.

¡Investigadores de Colonia descubren proteínas clave para las terapias contra el Alzheimer!
Científicos de la Universidad de Colonia han identificado una forma especial de proteína tau que desempeña un papel crucial en la toxicidad de los grupos de proteínas en las neuronas humanas. Esta investigación fue dirigida por el Dr. med. Dr. rer. nat. Hans Zempel del Instituto de Genética Humana y del Centro de Medicina Molecular de Colonia (ZMMK). Los resultados fueron publicados en la revista científica.Alzheimer y demenciapublicado. Esta es la isoforma tau 1N4R, que se ha demostrado que media en los efectos tóxicos de los grupos de proteínas en las células cerebrales humanas, como uni-koeln.de informó.
El estudio utilizó células madre pluripotentes inducidas por humanos (iPSC), que se derivan de otras células, como las de la piel, y luego se reprograman en células cerebrales. Utilizando técnicas de última generación como CRISPR/Cas9 e imágenes de células vivas, el equipo de investigación pudo expresar diferentes formas de la proteína tau en células nerviosas y analizar sus efectos. Dr. rer. nat. Sarah Buchholz, autora principal del estudio, destaca los avances en la comprensión de la enfermedad de Alzheimer y destaca la importancia de 1N4R-Tau como objetivo potencial para futuros tratamientos. El enfoque interdisciplinario que adoptaron los científicos avanza en la comprensión de la enfermedad de Alzheimer y muestra la relevancia de los modelos de células humanas en la investigación.
Enfermedades neurodegenerativas y tauopatías.
La identificación de la isoforma de tau 1N4R es particularmente relevante dado que los desequilibrios en la proporción de isoformas de tau pueden provocar enfermedades neurodegenerativas. Según análisis científicos, los estudios muestran que las tauopatías se caracterizan por agregados intracelulares de tau hiperfosforilada y están asociadas con un extenso proceso neurodegenerativo. Tau se considera un importante impulsor de la neurodegeneración en ciertas tauopatías; sin embargo, la contribución específica de las diferentes isoformas a las funciones neuronales y al desarrollo de la enfermedad sigue sin estar clara. pubmed.ncbi.nlm.nih.gov describe.
En general, se estima que 57 millones de personas en todo el mundo padecen demencia, y la enfermedad de Alzheimer (EA) por sí sola contribuye al 60-70 por ciento de los casos. El número de casos de EA en EE. UU. aumentó a 6,5 millones desde 5,4 millones en 2018. Estas cifras resaltan la importante carga financiera asociada con la enfermedad de Alzheimer tanto para los cuidadores como para el sistema de salud. pmc.ncbi.nlm.nih.gov.
Investigación y terapias futuras.
Las terapias anteriores se centraban principalmente en la beta amiloide (Aβ), pero eran en gran medida ineficaces. Sólo enfoques terapéuticos como lecanemab y donanemab han mostrado una ralentización moderada del deterioro cognitivo en estudios de fase III. Los esfuerzos de investigación actuales se centran cada vez más en la proteína tau, cuya patología se correlaciona mejor con la gravedad de la demencia que la Aβ.
La patología tau incluye tau fosforilada, pre-ovillos y ovillos neurofibrilares, lo que proporciona varios objetivos potenciales para la intervención. A medida que avanza la enfermedad, no se pueden pasar por alto los desafíos que plantean las terapias ineficaces basadas en tau. Se considera necesario el desarrollo de estrategias de focalización específicas que aborden las formas intracelulares y extracelulares de tau para optimizar los enfoques terapéuticos.
La investigación clínica se centra en diversos enfoques para el tratamiento de las tauopatías, incluidas inmunoterapias, oligonucleótidos antisentido, inhibidores de la agregación de tau y estabilizadores de microtúbulos. Los próximos pasos en esta importante dirección de investigación son una validación muy necesaria de los resultados de los estudios básicos y el desarrollo de terapias efectivas.