Hombre versus máquina: cómo la IA está cambiando y desafiando nuestros cerebros

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El Dr. Magnus Liebherr de la UNI Duisburg-Essen estudia los efectos de la interacción de la IA en el cerebro humano.

Dr. Magnus Liebherr von der UNI Duisburg-Essen untersucht die Auswirkungen von KI-Interaktion auf das menschliche Gehirn.
El Dr. Magnus Liebherr de la UNI Duisburg-Essen estudia los efectos de la interacción de la IA en el cerebro humano.

Hombre versus máquina: cómo la IA está cambiando y desafiando nuestros cerebros

El Dr. Magnus Liebherr, destacado investigador en la interfaz entre psicología e ingeniería, estudia los efectos de la interacción con la inteligencia artificial (IA) en el cerebro humano. Alto uni-due.de Hoy en día es cada vez más importante comprender cómo interactúan las personas con las máquinas y la IA. Esta interacción es parte de la vida diaria ya que el mundo digital presenta desafíos complejos y sobrecarga de información.

El cerebro se adapta continuamente a nuevas condiciones. Si bien los cambios físicos han sido mínimos desde la Edad de Piedra, el funcionamiento cognitivo ha cambiado significativamente. La capacidad de concentración en un mundo caracterizado por cambios repentinos de tareas y acceso constante a la información se ha visto muy afectada.

Retos del entorno digital

El mundo digital ha cambiado los procesos de la memoria al trasladarlos cada vez más a herramientas digitales. El Dr. Liebherr destaca que las tecnologías deben adaptarse a las personas y no al revés. En este caso, un enfoque hacia la presentación inteligente de la información es crucial para satisfacer las necesidades individuales de los usuarios.

La conexión entre la cognición y la IA también se ve reforzada por los hallazgos de la investigación cognitiva. La cognición, los procesos mentales del cerebro humano, son temas que se pueden comparar entre sí. Las redes neuronales artificiales que imitan el funcionamiento del cerebro humano han permitido avances progresivos en la investigación de la IA, como scip.ch determina.

Comprender los beneficios de la IA

El debate sobre la cognición humana y cómo la IA influye en ella es cada vez más importante. Se centran en procesos cognitivos como el pensamiento lógico, el cálculo de probabilidades y la heurística. De hecho, la IA sólo es capaz de imitar el comportamiento humano, sin tener ninguna conciencia real o empatía emocional, como universidad-movil.de informó.

Una perspectiva interesante es la inteligencia híbrida, que optimiza la colaboración entre humanos y máquinas sin reemplazar a los humanos. El Dr. Liebherr ve la ciencia como una pasión que promueve el trabajo interdisciplinario e intercultural. En su proyecto DigiTank se ocupa específicamente de la digitalización de parques de tanques, lo que subraya otro aspecto práctico de su investigación.

Los desafíos y temores que rodean la tecnología, incluidas la pérdida de empleos debido a la automatización y la falta de influencia en los desarrollos de la IA, son igualmente significativos. Se argumenta que la educación y la formación en materia de alfabetización en IA son necesarias para abordar los temores actuales y futuros.

Mediante métodos de entrenamiento específicos se pueden reducir los efectos cognitivos negativos, como los que ocurren con el TDAH. Un estudio de EEG demostró que las demandas motoras adicionales pueden promover el desempeño de tareas cognitivas. Este hallazgo también tiene consecuencias para las profesiones de supervisión, como el control de los sistemas de control de buques.