Nuevo marcador genético: ¡descubierta una revolución en el tratamiento de la EM!
La Universidad de Münster identifica un biomarcador genético para el tratamiento de la esclerosis múltiple con acetato de glatiramer.

Nuevo marcador genético: ¡descubierta una revolución en el tratamiento de la EM!
El tratamiento de la esclerosis múltiple (EM) ha logrado avances prometedores en los últimos años gracias a nuevos hallazgos genéticos. En un estudio exhaustivo, la Universidad de Münster ha descubierto que un biomarcador genético específico, el tipo de tejido HLA-A*03:01, predice si los pacientes responden mejor al tratamiento con acetato de glatiramero (GA). Este estudio, que incluyó a más de 3000 pacientes con EM, encontró conexiones significativas entre el perfil genético preciso y los resultados del tratamiento, lo que hizo avanzar la medicina personalizada. medizin.uni-muenster.de informa que el alelo HLA-A*03:01 está presente en aproximadamente entre el 30 y el 35 por ciento de los pacientes europeos con EM. Este descubrimiento podría mejorar significativamente la futura elección de terapia para muchos pacientes.
El estudio concluyó que los portadores del alelo HLA-A*03:01 tenían significativamente menos síntomas de enfermedad cuando usaban GA que cuando eran tratados con interferón beta (IFN). Si bien aproximadamente un tercio de los pacientes se benefician del GA, se ha demostrado que es probable que dos tercios respondan mejor al IFN. El profesor Nicholas Schwab, uno de los científicos principales del estudio, calificó los resultados como innovadores ya que muestran el primer vínculo probado entre un marcador genético y el éxito de un tratamiento específico.
El papel del acetato de glatiramer
El acetato de glatiramero se considera una terapia básica bien tolerada por los pacientes con EM y ha demostrado ser comparablemente eficaz con altas dosis de interferón beta. El análisis de diferentes cohortes confirmó que la personalización del tratamiento –basada en información genética– podría ofrecer una ventaja decisiva. inims.de destaca que al identificar el estado HLA-A*03:01 antes de elegir el tratamiento, se podrían tomar decisiones personalizadas, lo que puede conducir a una mejora significativa en los resultados del tratamiento.
El estudio analizó cohortes tanto de descubrimiento como de validación. Resultó que no se encontró ninguna asociación positiva entre el efecto de GA y otros marcadores genéticos como DRB1*15:01. Los resultados subrayan que el tratamiento con GA es específicamente beneficioso para los portadores del alelo HLA-A*03:01 y ofrece ventajas significativas sobre la terapia con IFN.
La medicina personalizada en el punto de mira
El gobierno federal considera la medicina personalizada como el siguiente paso en la atención médica. El objetivo es utilizar diagnósticos modernos para garantizar una terapia máximamente eficaz y reducir los costes sanitarios. Esta forma de medicina permite la detección temprana de riesgos de enfermedades y tiene como objetivo promover enfoques de tratamiento individuales. esclerose-multiple-e-v.de señala que la consideración de los parámetros genéticos, moleculares y celulares es crucial a la hora de elegir la terapia.
Sin embargo, también existen desafíos y riesgos en el campo de la medicina personalizada. Los críticos advierten sobre las altas expectativas que son difíciles de cumplir y el riesgo de que los pacientes puedan verse reducidos a sus características genéticas. Además, el conocimiento de los riesgos genéticos personales puede tener efectos negativos en la salud.
Por lo tanto, los resultados actuales de la investigación sobre la preselección genética en la terapia de la EM son un paso en la dirección correcta y podrían conducir a nuevas estrategias de tratamiento personalizadas en el futuro. Pero las cuestiones éticas y de salud asociadas con tal desarrollo deben abordarse en un debate social amplio.