Nueva cátedra de psicología infantil: ¡Möllmann lucha contra la dismorfia corporal!
La Prof. Dra. Anne Möllmann dirige proyectos de investigación sobre dismorfia corporal y misofonía para jóvenes en la UNI Witten/Herdecke.

Nueva cátedra de psicología infantil: ¡Möllmann lucha contra la dismorfia corporal!
Hoy en día, muchos niños y jóvenes luchan contra una imagen distorsionada de sí mismos moldeada por diversas influencias sociales y mediáticas. La Prof. Dra. Anne Möllmann, profesora de psicología clínica infantil y adolescente en la Universidad de Witten/Herdecke, centra su investigación en los trastornos dismórficos corporales. Estos trastornos se manifiestan cuando quienes los padecen se centran en los defectos percibidos y se convencen de que son inaceptables. En su proyecto de investigación actual, investiga cómo se pueden reconocer y tratar las imágenes corporales negativas en una etapa temprana. Se utilizan diversos métodos, como cuestionarios, seguimiento ocular y sistemas de captura de movimiento, para obtener información detallada sobre la percepción de los afectados. Möllmann destaca que las reacciones emocionales ante una imagen corporal negativa suelen ir acompañadas de inseguridad, vergüenza y disgusto y pueden afectar significativamente la calidad de vida.
Un aspecto central de la investigación es comprender cuándo se distorsiona la autopercepción y cómo esta distorsión influye en las enfermedades mentales. Los trastornos de la imagen corporal son particularmente comunes entre los adolescentes, quienes a menudo desarrollan fuertes sentimientos de insatisfacción con su apariencia durante la pubertad. Esta insatisfacción aumenta significativamente con el uso de las redes sociales, que promueven imágenes corporales idealizadas. Un informe de [wer.de] muestra que el 11% de los jóvenes muestran signos de comportamiento problemático en las redes sociales, siendo la proporción de chicas un 13% mayor que la de chicos (9%). Uno de cada tres jóvenes está constantemente en contacto con amigos en línea, lo que aumenta aún más la presión para adaptarse a una imagen ideal.
Factores de riesgo y enfoques para ayudar.
La insatisfacción con el propio cuerpo puede tener graves consecuencias. Los riesgos van desde desarrollar trastornos alimentarios como anorexia y bulimia hasta dismorfia corporal. Según [psychotherapy.tools], estos problemas están estrechamente relacionados con el acoso y la presión social, que son factores de riesgo importantes. Asimismo, la familia juega un papel crucial en el desarrollo de la autoestima. Los padres pueden tener una influencia positiva si tratan sus propios cuerpos con respeto y establecen modelos saludables a seguir.
Para ayudar a los niños y jóvenes a desarrollar una imagen corporal positiva, los expertos sugieren varios ejercicios: estos incluyen el autocuidado mediante una alimentación saludable sin presión para actuar, establecer límites cuando se experimentan sensaciones corporales desagradables y promover una conciencia corporal sin prejuicios a través del tacto. Estos métodos están destinados a ayudar a fortalecer la autoestima y contrarrestar ideales de belleza poco realistas.
Preparación para los desafíos del mundo digital
Los desafíos que trae consigo el mundo digital son enormes. Por ello, el Prof. Dr. Möllmann está planificando ofertas específicas en el ambulatorio psicoterapéutico para niños y jóvenes del Centro de Salud Mental y Psicoterapia (ZPP) para poder ofrecerles apoyo en este sentido. En su enseñanza, concede gran importancia a la prevención y la psicoterapia adaptada a los niños, practicando con los estudiantes para generar confianza en el trabajo terapéutico.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya en un informe la necesidad de alfabetización mediática. El Dr. Hans Henri P. Kluge enfatiza que las intervenciones deben ser apropiadas para la edad, sensibles al género y adaptadas culturalmente. La OMS también pide una mayor inversión en entornos escolares que promuevan la salud y la formación de educadores y profesionales de la salud para apoyar las habilidades digitales. El objetivo es permitir que los niños y jóvenes tomen decisiones informadas sobre sus actividades en línea y así proteger su bienestar.