¡Nunca más! – Debate sobre memoria y responsabilidad en Alemania

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Conversatorio abierto en la UDE contra las ideas de derecha: Fechas 7 y 9 de abril de 2025. Se requiere inscripción.

Offene Diskussion an der UDE gegen rechtes Gedankengut: Termine am 7. und 9. April 2025. Anmeldung erforderlich.
Conversatorio abierto en la UDE contra las ideas de derecha: Fechas 7 y 9 de abril de 2025. Se requiere inscripción.

¡Nunca más! – Debate sobre memoria y responsabilidad en Alemania

El 2 de abril de 2025, el Centro de Apoyo a la Diversidad (DSC) de la Universidad de Duisburg-Essen iniciará un importante debate titulado “¡Nunca más!” – un llamamiento contra las ideas de derecha en Alemania. Este evento, que se desarrolla en dos sesiones, pretende brindar un espacio de discusión respetuosa. La primera sesión se celebrará en alemán el 7 de abril de 2025 a partir de las 14 horas. a 4 p.m. en el campus de Essen, seguido de un evento en inglés el 9 de abril de 2025, que tendrá lugar de 4 p.m. a 6 p. m. en el campus de Duisburgo. Es necesario registrarse.

El objetivo de este debate es aumentar la comprensión colectiva de “¡Nunca más!” y discutir su influencia en los entornos de vida y los sentimientos de comunidad en las universidades. Se pone especial énfasis en las declaraciones respetuosas y que no tengan carácter hiriente, lo cual es parte central de las condiciones de participación.

Moderadores con experiencia

El evento será moderado por dos reconocidos expertos: Yariv Lapid, historiador y educador que realiza labores educativas en el Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos, y Monika Hübscher, que estudia temas como el antisemitismo y el conflicto de Medio Oriente en la Universidad de Duisburg-Essen y tiene una maestría en Estudios del Holocausto.

En un contexto más amplio, surge la pregunta de cómo pueden tener lugar las consideraciones científicas en un público polarizado y moralizado. Se discutirá hasta qué punto la ciencia permanece neutral y objetiva y al mismo tiempo se enfrenta a desafíos sociales como el antisemitismo, el racismo y la migración. Estos aspectos son el tema central de una serie de conferencias que tendrán lugar del 28 de mayo al 9 de julio de 2024 en la Universidad Goethe de Frankfurt am Main. Esta serie incluye conferencias de científicos de renombre y tiene como objetivo explorar el equilibrio entre la distancia científica y el posicionamiento político.

Cultura de la memoria y diversidad social

El Holocausto representa un punto central en la cultura alemana del recuerdo, que también tiene una importancia crucial en los debates sociales sobre la diversidad de Alemania. Christa Wolf comentó una vez: "El pasado no está muerto. Ni siquiera es pasado". Esto es particularmente cierto en el caso del Holocausto, que sigue arraigado en la sociedad alemana como una dolorosa realidad histórica. Sin embargo, el discurso al respecto es a menudo controvertido y requiere un examen sensible de la diversidad de las biografías alemanas.

La memoria del Holocausto podría fortalecer el consenso alemán como confesión de una historia compartida. Pero surgen preguntas: ¿la conversación sobre el Holocausto y el antisemitismo en nuestra sociedad está abierta a todas las partes? ¿Cómo se puede tener en cuenta la diversidad de perspectivas tanto de judíos como de palestinos alemanes? El diálogo sobre Auschwitz y el antisemitismo podría abrir un camino hacia una mejor comprensión de la dignidad humana.

Los próximos eventos no sólo ofrecen la oportunidad de un debate crítico sobre el Holocausto, sino también una plataforma para discutir los desafíos de la integración social en una sociedad alemana cada vez más heterogénea. Un diálogo abierto es crucial para dar a cada individuo un lugar igual en la conversación y promover la participación social.

Para más información sobre el evento, los interesados ​​pueden visitar la página web Centro de apoyo a la diversidad Visite o póngase en contacto con Monika Hübscher (dsc-beratung@uni-due.de) directamente por correo electrónico.