Revolución en Bonn: ¡Despega la nueva incubadora de informática visual!
La Incubadora de Computación Visual de la Universidad de Bonn promueve la investigación innovadora en el área de los gemelos digitales y las aplicaciones del metaverso.

Revolución en Bonn: ¡Despega la nueva incubadora de informática visual!
La Universidad de Bonn creará una nueva Incubadora de Computación Visual (VCI) que desempeñará un papel central en el desarrollo de tecnologías innovadoras. El VCI, cuya dirección científica es el Prof. Dr. Matthias Hullin y el Prof. Dr. Reinhard Klein, está diseñado como un centro de investigación que utiliza métodos gráficos por computadora de última generación para desarrollar gemelos digitales y otras ideas innovadoras. Estas imágenes virtuales podrían utilizarse, por ejemplo, para detectar y tratar mejor enfermedades como el Parkinson. uni-bonn.de informó.
El gemelo digital es una tendencia que tiene el potencial de cambiar fundamentalmente la economía. Esta tecnología permite a las empresas mapear máquinas, procesos o ciudades reales en tiempo real para desarrollar productos y optimizar procesos. Alto ideas-magazin.de Se estima que el mercado de gemelos digitales crecerá hasta alcanzar los 138 mil millones de dólares para 2030 y ya se está utilizando con éxito en áreas como la atención médica y las ciudades inteligentes. Procter & Gamble planea utilizar esta tecnología para optimizar sus procesos de producción.
Aplicaciones e investigaciones innovadoras
En el marco del VCI se están planificando numerosos proyectos, que van desde estudios de comportamiento en el espacio digital hasta nuevos enfoques terapéuticos en psiquiatría. Las simulaciones astronómicas y geográficas también serán objeto de investigación. Otras ofertas planificadas incluyen la grabación de informes de testigos contemporáneos, conciertos en vivo y el desarrollo de arte digital interactivo. Para realizar estos diversos proyectos, el VCI contará con equipos de última generación, como paredes LED de alta resolución, dispositivos de captura de movimiento y tecnología de realidad virtual, así como un centro de datos bien equipado, como se indica en el informe de uni-bonn.de descrito.
El apoyo del VCI por parte del Ministerio de Economía de Renania del Norte-Westfalia, que asciende a unos 3 millones de euros, subraya el importante papel que esta incubadora puede desempeñar en el contexto de la transformación digital. La solución provisional en el Instituto de Informática ya permite el uso de la tecnología VCI para proyectos de puesta en marcha y proyectos de investigación. También está prevista una asociación con el centro de transferencia enaCom para apoyar a las empresas emergentes en el desarrollo de aplicaciones de realidad virtual y aplicaciones móviles con uso intensivo de datos.
El papel del metaverso
Los avances en torno a los gemelos digitales están estrechamente relacionados con los conceptos pioneros del metaverso. Expertos como el Dr. Leif Oppermann de Fraunhofer FIT enfatizan que una Internet descentralizada sin control por parte de estados o empresas será crucial para el futuro del metaverso. La descentralización trae consigo numerosos beneficios, pero también riesgos, como los peligros del manejo de los datos de los usuarios y la propiedad intelectual. Sin embargo, las empresas ven un gran potencial en el metaverso, particularmente en áreas como el comercio, el turismo y la educación. Uno estudio fraunhofer Destaca que el 95% de los ejecutivos espera que el metaverso tenga un impacto positivo en su industria en los próximos años.
En la industria, el metaverso podría cambiar fundamentalmente la forma en que funcionan las empresas. Los productos se simulan y prueban virtualmente, lo que da como resultado optimizaciones más rápidas. Un estudio de McKinsey predice que el metaverso podría tener un valor de hasta 5 mil millones de dólares para 2030. Por lo tanto, la experiencia líder y la acción colaborativa son esenciales para desarrollar soluciones seguras en el metaverso y aprovechar plenamente los beneficios de la tecnología de gemelos digitales.