Revolución en la terapia del cáncer: ¡el gemelo digital para pacientes con cáncer de colon!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Universidad de Bonn está desarrollando el proyecto “ISPOT-K” con ESQlabs para una terapia personalizada contra el cáncer de colon mediante gemelos digitales.

Die Universität Bonn entwickelt mit ESQlabs das „ISPOT-K“-Projekt zur personalisierten Therapie bei Darmkrebs durch digitale Zwillinge.
La Universidad de Bonn está desarrollando el proyecto “ISPOT-K” con ESQlabs para una terapia personalizada contra el cáncer de colon mediante gemelos digitales.

Revolución en la terapia del cáncer: ¡el gemelo digital para pacientes con cáncer de colon!

Un proyecto novedoso que se está llevando a cabo en el Universidad de Bonn y ESQlabs está desarrollando, pretende revolucionar el tratamiento de los pacientes con cáncer colorrectal. En el marco del proyecto “ISPOT-K”, se crea un gemelo digital para cada paciente con el fin de personalizar el tratamiento. Esta iniciativa es particularmente significativa porque el cáncer colorrectal progresa de manera diferente de persona a persona y las terapias convencionales a menudo no tienen el efecto deseado.

Las terapias tradicionales contra el cáncer se basan en factores demográficos y biológicos como la edad, el sexo, el tipo de cáncer y la información genética. Sin embargo, estos datos no proporcionan indicaciones precisas de la respuesta individual a los tratamientos. Para cerrar esta brecha, los investigadores están utilizando organoides 3D cultivados a partir de tejido tumoral de pacientes. Luego, estos organoides se exponen a varios medicamentos contra el cáncer para predecir la respuesta de los pacientes.

Integración de datos y modelado informático.

El proyecto sigue un proceso basado en datos en el que los datos de los organoides 3D se combinan con datos moleculares y físicos de los pacientes. El modelado asistido por ordenador se lleva a cabo en el Centro de Ciencias Matemáticas de la Vida de Bonn y se centra en el modelado de vías de señalización intracelular, así como de reacciones e incertidumbres frente a fármacos. Según información de Fraunhofer IZI Este enfoque permite un análisis detallado de las respuestas de los tumores a diferentes tratamientos y respalda el desarrollo de estrategias de dosificación óptimas.

La visión del proyecto cubre todo el proceso, desde las pruebas de organoides hasta la simulación in silico. Esta metodología tiene el potencial no sólo de reducir el costo de las terapias contra el cáncer, sino también la necesidad de realizar pruebas con animales, ya que los efectos secundarios tóxicos y la efectividad del tratamiento pueden probarse primero en el laboratorio y mediante simulaciones por computadora.

Expansión a través de gemelos digitales

Otro enfoque innovador que está ganando importancia en la investigación del cáncer es el gemelo virtual, que se utiliza cada vez más en el tratamiento de pacientes con cáncer. Por ejemplo, el proyecto europeo CERTAINTY está desarrollando un gemelo virtual para pacientes con mieloma múltiple que mejorará el tratamiento personalizado incorporando numerosos datos clínicos, de imagen y moleculares. El DKFZ Destaca que el gemelo virtual representa una representación digital de las características específicas de un paciente y permite una actualización periódica para proporcionar predicciones sobre el curso de la enfermedad y diversas opciones de tratamiento.

La integración de dichos módulos ayudará a los médicos a seleccionar la mejor terapia posible para sus pacientes, lo que no sólo podría mejorar el tratamiento individual sino también la eficiencia del sistema sanitario. La investigación también hace referencia a factores socioeconómicos que pueden influir en el curso de la enfermedad, lo que subraya el enfoque holístico de la medicina personalizada.