Microscopía revolucionaria: ¡el premio Nobel Stefan Hell en el foco!
El 18 de octubre de 2025, la UNI TU Dortmund le invita a un evento sobre la revolucionaria microscopía STED del premio Nobel Stefan Hell.

Microscopía revolucionaria: ¡el premio Nobel Stefan Hell en el foco!
El 18 de octubre de 2025 la Universidad Técnica de Dortmund recibirá a un invitado especial: el premio Nobel Prof. Stefan W. Hell. Es conocido por su trabajo innovador en el campo de la microscopía y dará una conferencia como parte de la serie de eventos "Initial Ignition", apoyada por la Fundación Wilo. El infierno es un poderoso ejemplo de cómo una idea cuyo momento ha llegado puede cambiar el mundo científico.
Al comienzo de su carrera, muchos ridiculizaron la idea visionaria de Hell de exceder el límite de resolución de la luz. Su investigación tenía como objetivo visualizar estructuras de menos de 200 nanómetros, un desafío que antes se consideraba insuperable. El desarrollo de la microscopía óptica STED de alta resolución, por la que Hell recibió el Premio Nobel de Química en 2014 junto con Eric Betzig y William Moerner, representó un avance revolucionario en la microscopía óptica que podría cambiar fundamentalmente la investigación científica.
Microscopía STED: un avance tecnológico
La tecnología STED permite superar el límite de difracción de la luz. Permite una resolución hasta diez veces mejor en comparación con los microscopios de fluorescencia convencionales. Este método no sólo ha revolucionado la investigación en ciencia básica, sino que también brinda a biólogos y médicos la capacidad de examinar células vivas con más detalle que nunca. Se presta especial atención a las sinapsis neuronales, cuya estructura y función se hicieron visibles por primera vez mediante microscopía STED.
Hell desarrolló la técnica STED en el Instituto Max Planck de Química Biofísica, donde su equipo obtuvo las primeras imágenes detalladas de sinapsis neuronales en 2006. Este fue un paso crucial hacia un conocimiento profundo de los procesos biológicos. Antes del infierno, se consideraba que la microscopía óptica estaba en su límite para estructuras de menos de 200 nanómetros, por lo que no había ningún trabajo previo que predijera tal progreso.
Intercambio e inspiración
El evento en la Universidad TU Dortmund finalizará con una sesión de debate que permitirá a los asistentes entrar en contacto directo con el premio Nobel. Los interesados deben registrarse para participar antes del 4 de noviembre. La serie “Initial Ignition” ya ha acogido a numerosos invitados destacados, entre ellos grandes como el Prof. Frances Arnold, el Prof. Erwin Neher y el Prof. Klaus von Klitzing, que también son ganadores del Premio Nobel.
Stefan W. Hell no sólo es un científico destacado, sino también un ejemplo del poder de las ideas. Ha demostrado que muchos avances científicos no son inicialmente reconocidos por el público en general hasta que finalmente llega el momento oportuno. Su trabajo ha traspasado los límites de la microscopía y ha abierto nuevas oportunidades para la investigación.
El interés por la microscopía STED y las nuevas tecnologías que Hell ayudó a desarrollar se puede sentir en muchos institutos de todo el mundo. Estas técnicas proporcionan conocimientos completamente nuevos sobre la vida de las células y los procesos que tienen lugar tanto en la salud como en la enfermedad. El Premio Nobel no es sólo un premio a los logros individuales, sino que también representa el progreso de la ciencia y el incansable espíritu humano.
Para obtener más información sobre los logros de Stefan W. Hell y la próxima conferencia, visite el sitio web Universidad Técnica de Dortmund, Instituto Max Planck y ciencia.de.