Universidad del Ruhr en Bochum: ¡Progresos en microelectrónica gracias a la cooperación internacional!
La Universidad del Ruhr en Bochum promueve la cooperación internacional en microelectrónica, apoyada por el programa Aspire y la Chips Act.

Universidad del Ruhr en Bochum: ¡Progresos en microelectrónica gracias a la cooperación internacional!
El 9 de marzo de 2025 quedará claro que la microelectrónica es crucial para el progreso global. Desempeña un papel indispensable en casi todos los ámbitos de la vida y de la economía. Las crisis de los últimos años han demostrado la necesidad de nuevas alianzas para asegurar esta tecnología clave. La Universidad del Ruhr en Bochum se ha posicionado como pionera y forma parte de una red internacional que incluye socios de Japón, Europa y Estados Unidos. El objetivo es desarrollar tecnologías de semiconductores muy avanzadas con control atómico.
En una reunión reciente en el 1er Taller Alemán Japonés de Procesamiento de Plasma para Microelectrónica Avanzada en Bochum los días 13 y 14 de febrero de 2025, se inició una cooperación para implementar la Ley Europea de Chips y la Ley de Chips Japonesa. Una delegación de 17 miembros de Japón visitó la universidad, que sirve como una institución de investigación líder. El Prof. Dr. Günther Meschke destaca el considerable valor añadido del intercambio con laboratorios internacionales de plasma, importante para la producción de microelectrónica.
Nuevas tecnologías para la industria de semiconductores
Los materiales bidimensionales, que constan de una o pocas capas atómicas, están adquiriendo cada vez más importancia en la producción de chips. Los plasmas son necesarios para producir estos materiales de forma controlada y hacerlos utilizables. La Universidad del Ruhr en Bochum investiga aspectos fundamentales del uso del plasma en el ForLab Bochum, que forma parte de la red de 19 laboratorios de investigación alemanes en microelectrónica. El objetivo declarado es transferir rápidamente los resultados de la investigación básica a la industria.
En Bochum trabajamos activamente en tecnologías de plasma para componentes microelectrónicos. La colaboración directa entre la ciencia del plasma y el desarrollo de dispositivos microelectrónicos, aunque poco común, podría conducir a innovaciones significativas en la fabricación de semiconductores. El viaje de la delegación japonesa contó con el apoyo del programa "Aspire" de la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología, que promueve el intercambio internacional y construye una red de cooperación.
Fortalecer la industria europea de semiconductores
La Comisión de la UE está planificando la iniciativa “Chips Act” con el objetivo de fortalecer la industria de semiconductores en Europa. Se espera que la cuota de mercado de la UE en la producción mundial de chips aumente de alrededor del 9 % al 20 % de aquí a 2030. Dado que se prevé que el mercado mundial de chips se duplicará de aquí a 2030, es evidente la necesidad de nuevas tecnologías en ámbitos como la electrónica energéticamente eficiente, la informática de alto rendimiento, el 6G, la inteligencia artificial y la computación neuromórfica y cuántica.
Los principales elementos de la Ley de Chips incluyen medidas para intensificar la investigación y garantizar la disponibilidad de chips a través de nuevas instalaciones de producción. También se hace hincapié en el seguimiento de las cadenas de suministro globales. Esta iniciativa representa un paso importante hacia la reducción de la dependencia de las cadenas de suministro externas, junto con políticas similares como Made in China 2025 y la Ley CHIPS for America.
La Fábrica de Investigación en Microelectrónica de Alemania (FMD) desempeña un papel crucial en este contexto. Actúa como interlocutor central para la micro y nanoelectrónica en Alemania y Europa, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (PYME) y las empresas emergentes. El objetivo de la FMD es fortalecer la competitividad y la soberanía tecnológica en la microelectrónica.
En general, la estrecha cooperación entre instituciones como la Sociedad Fraunhofer, CEA-Leti e imec promueve la transferencia de tecnología entre ciencia e industria. Estos esfuerzos colectivos son esenciales para asegurar la posición de Europa en el mercado mundial de la microelectrónica y explotar el potencial de innovación.