Las aves y su comportamiento: ¡Lo que revelan los últimos estudios sobre la neofobia!
Investigación sobre la neofobia en las aves: un estudio internacional del HHU Düsseldorf muestra la influencia de la dieta y el comportamiento migratorio.

Las aves y su comportamiento: ¡Lo que revelan los últimos estudios sobre la neofobia!
Un equipo de investigación internacional ha publicado en la revista un estudio innovador sobre las diferencias de comportamiento en las aves. Biología PLoS aparece. En el marco del proyecto ManyBirds, dirigido por la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf (HHU), 129 científicos de 77 instituciones examinaron la neofobia, es decir, el miedo a cosas nuevas, en más de 130 especies de aves. Los resultados muestran cómo las dietas y el comportamiento migratorio influyen en la neofobia en las aves, aportando ventajas y desventajas.
El estudio muestra que las aves reaccionan de manera diferente ante situaciones nuevas. Mientras que especies como los herrerillos y los gorriones muestran una curiosidad natural, otras especies huyen de los objetos desconocidos. Los investigadores documentaron que las aves con dietas especializadas, como los flamencos, exhiben niveles más altos de neofobia, mientras que las especies con dietas más amplias, como los estorninos, son significativamente más curiosas y más rápidas a la hora de explorar nuevas fuentes de alimento. Estos resultados son particularmente relevantes para las estrategias de conservación, especialmente porque los hábitats y ambientes cambian continuamente.
Investigación y metodología del comportamiento.
El proyecto ManyBirds se fundó en 2021 y tiene como objetivo obtener nuevos conocimientos sobre el comportamiento y la cognición de las aves. Una característica central del proyecto es su enfoque científico abierto. Esto promueve la colaboración abierta entre países e instituciones y valora la transparencia y la reproducibilidad. El equipo monitoreó las aves en zoológicos, laboratorios y en estado salvaje en 24 países de seis continentes, estudiando un total de 1.439 aves de 136 especies y 25 órdenes taxonómicos. En Alemania se analizaron aves de zoológicos de Detmold, Krefeld y Wuppertal, entre otros.
El método consistía en ofrecer comida familiar junto con objetos novedosos. El tiempo que tardaban los pájaros en tocar la comida se consideraba una medida de su neofobia. Esto muestra que la especialización dietética y el comportamiento errante contribuyen significativamente al desarrollo de la neofobia. Las aves migratorias, como las grullas, a menudo tienen que enfrentarse a nuevas amenazas, lo que podría resultar beneficioso desde el punto de vista evolutivo.
Integración en la comunidad científica.
El proyecto ManyBirds ya ha producido varias publicaciones científicas y se esfuerza por ampliar la representación de las especies de aves y el equipo de investigación internacional. También obtuvo 15.000 libras esterlinas en financiación de investigación para apoyar estas iniciativas. Los hallazgos de este estudio se difundirán a través de presentaciones en conferencias y actividades de divulgación para que sean accesibles al público en general.
La dinámica interna y la metodología científica muestran que la investigación cognitiva en aves hasta ahora se ha centrado principalmente en unas pocas especies. La iniciativa ManyBirds tiene como objetivo ampliar este enfoque a grupos a menudo ignorados y ayudar a mejorar el conocimiento sobre el comportamiento de las aves. Los muchos pájaros informa continuas actualizaciones y desarrollos del proyecto, que se pueden seguir en plataformas sociales como BlueSky.