Cuestiones legales en el Metaverso: ¡Estudiantes de Derecho, tomen nota! ¡Cursos en línea gratuitos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El Instituto de Informática Jurídica de la Universidad del Sarre ofrece un programa en línea gratuito para prepararse para la conferencia IEEE Metaverse.

Das Institut für Rechtsinformatik der Uni Saarland bietet ein kostenloses Online-Programm zur Vorbereitung auf die IEEE Metaverse-Konferenz an.
El Instituto de Informática Jurídica de la Universidad del Sarre ofrece un programa en línea gratuito para prepararse para la conferencia IEEE Metaverse.

Cuestiones legales en el Metaverso: ¡Estudiantes de Derecho, tomen nota! ¡Cursos en línea gratuitos!

El metaverso, un mundo virtual en crecimiento en el que los usuarios pueden interactuar, intercambiar y crear contenido, está cada vez más en el centro de las discusiones legales. Como parte de los preparativos para la conferencia internacional IEEE Metaverse, que tendrá lugar del 18 al 22 de agosto en Calgary, Canadá, el Instituto de Informática Jurídica de la Universidad del Sarre ofrece ahora un programa corto en línea gratuito para jóvenes abogados. El Instituto informa que el programa se centra en las cuestiones jurídicas del metaverso, que a menudo se descuidan en la formación jurídica tradicional alemana.

La conferencia híbrida se llevará a cabo tanto presencial como en línea, lo que permitirá a los participantes enviar sus trabajos de la conferencia en inglés. El profesor Georg Borges lidera el programa, que está dirigido a estudiantes a partir del séptimo semestre y licenciados en derecho. También se pueden aplicar otros cursos dependiendo de la disponibilidad.

Seminarios y asignación de temas.

La oferta de cursos incluye un seminario en línea, que se imparte en alemán y trata sobre la creación de trabajos de seminario sobre cuestiones jurídicas del metaverso. Las discusiones preliminares y la asignación de temas están programadas para el 24 de febrero y el 6 de marzo. El Dr. Afolabi Adekemi dirigirá los cursos sobre redacción de artículos de conferencias en inglés, que se llevarán a cabo en varias fechas de marzo. Los interesados ​​podrán solicitar plaza mediante solicitud escrita acompañada de CV y ​​carta de motivación. Las plazas son limitadas y la participación es gratuita.

En un contexto más amplio, un nuevo informe, elaborado en colaboración entre el Consejo de Europa y la Asociación de Estándares IEEE, analiza el impacto del metaverso en los derechos humanos, el estado de derecho y la democracia. Este informe completo, “El metaverso y su impacto en los derechos humanos, el estado de derecho y la democracia”, ya está disponible e incorpora las perspectivas de más de 50 expertos internacionales. el informe tiene como objetivo informar a los responsables políticos y a las partes interesadas y ayudarlos a navegar por el complejo panorama de las realidades virtuales.

Desafíos legales en el metaverso

Sin embargo, el metaverso también trae consigo desafíos legales que surgen en el contexto de cuestiones legales, como las infracciones de marcas comerciales y derechos de autor, deben tenerse en cuenta. Las leyes territoriales suelen ser nacionales, mientras que el metaverso opera globalmente. Esto conduce a una propiedad poco clara de los objetos virtuales y a nuevos modelos de negocio, como el comercio de NFT, que plantean cuestiones legales adicionales.

Los derechos de marca son esenciales para proteger los logotipos y los productos contra la imitación, mientras que los derechos de autor protegen a los artistas y diseñadores contra la reproducción ilegal. Los riesgos actuales en el metaverso incluyen el mal uso de la marca y el robo de identidad. Por lo tanto, las empresas harían bien en registrar sus marcas a nivel internacional y utilizar herramientas de seguimiento para proteger sus derechos.

En general, muestra que el metaverso no sólo representa una nueva dimensión de la interacción digital, sino que también tiene profundas implicaciones legales que afectan tanto a los usuarios como a las empresas. Con la próxima conferencia y los programas ofrecidos, la atención se centrará en el necesario debate jurídico sobre estas cuestiones.